El PSOE pide endurecer las comisiones de investigación municipales para evitar “escaqueos” como los de la comisión sobre el espionaje a Ayuso
Los socialistas quieren que el personal municipal esté obligado a comparecer y que los Comités de Ética de las empresas públicas sean independientes y los formen personas ajenas al Ayuntamiento
Madrid
El Grupo Municipal Socialista ha registrado ya su Dictamen de Conclusiones de la Comisión de Investigación sobre el espionaje a Ayuso. A lo largo de 80 folios el PSOE repasa los hechos analizados durante los dos meses que ha durado la comisión y el contenido de las comparecencias.
Los socialistas extraen como principal conclusión la necesidad de fortalecer los mecanismos de control para evitar que se haga un uso partidista de las instituciones publicas. En ese sentido el PSOE pide que en el plazo de seis meses se elabore una normativa específica sobre la obligatoriedad de comparecencia del personal municipal, con carácter imperativo, en las Comisiones de Investigación creadas por el Pleno. En caso de ausencia se propone el cese inmediato si se trata de persona eventual, ya sea un asesor o un directivo, y la apertura de expediente disciplinario si hablamos de personal laboral o funcionario.
El Grupo Municipal Socialista también reclama que los Comités de Ética y Cumplimiento Normativo de las Empresas Públicas y Organismos Autónomos sean independientes y funcionen con total autonomía respecto a la dirección de la empresa en cuestión. De esta manera podría actuar de manera objetiva e imparcial y garantizar la presencia de personas ajenas al Ayuntamiento.
En el caso concreto de la EMVS, sometida a la lupa de la comisión de investigación del supuesto espionaje a la presidenta de la Comunidad, el PSOE cree que el proceso que abrió su Comité de Ética “carece del rigor necesario para ser tomando en cuenta” ya que no pudo actuar “de forma objetiva e imparcial” al depender directamente de la dirección la propia empresa.
En el capítulo de conclusiones los socialistas consideran como “hechos probados” que el alcalde de la capital , José Luís Martínez Almeida “empleó medios municipales para un asunto exclusivamente privado del PP”. Recalcan que a día de hoy nadie sabe “qué tipo de investigación interna inicia el alcalde tras tener conocimiento del supuesto espionaje a mediados de diciembre de 2021. Tampoco a quién o quiénes se investiga, ni quién o quiénes realizan la investigación”.
El Psoe cree también demostrado que Almeida se sirvió de su núcleo de confianza formado por los delegados Borja Carabante e Inmaculada Sanz, la Coordinadora General de Alcaldía, Matilde García y el entonces Director General de Alcaldía, Ángel Carromero para elaborar una estrategia política y mediática que le librara de las posibles consecuencias derivadas de este escándalo