Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Juan Diego Botto: "'Una noche sin luna' va a volver en 2026"

El dramaturgo es uno de los protagonistas de 'Los aitas', la comedia vasca de Borja Cobeaga que se estrena el viernes 21

Juan Diego Botto: "'Una noche sin luna' va a volver en 2026"

Juan Diego Botto: "'Una noche sin luna' va a volver en 2026"

00:00:0020:18
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Barcelona

'Una noche sin luna' no iba a volver. Así empieza la respuesta de su autor y protagonista, Juan Diego Botto en una entrevista en el programa 'Aquí Catalunya' de la SER. A esta, le sigue una adversativa que lo cambia todo: "Pero fue tal la insistencia y de tanta gente, que sí, que a mediados de 2026 haremos una cosa, muy cortita. Va a volver y no, no habrá cambios en el montaje", promete. La obra ha sido aplaudida en todas partes donde se ha representado: recoge entrevistas, charlas y conferencias de Federico García Lorca, así como fragmentos de sus obras y algunos de sus poemas. Es tarea difícil encontrar críticas que hablen mal de 'Una noche sin luna'.

En el programa ha presentado su nueva película, 'Los aitas', de Borja Cobeaga ('Ocho apellidos vascos'), que se estrena el viernes 21 y que cuenta también con Quim Gutiérrez, Ramón Berea y Laura Weissmahr en el reparto. Una road movie ambientada a finales de los 80 que cuenta la historia de un grupo de padres que tienen que acompañar a sus hijas a un campeonato de gimnasia rítmica en Berlín. "Esta época y hasta principios de los 90 fue un momento de ilusión en España", recuerda Botto. "Apartando a un lado esa mirada melancólica de que cualquier tiempo pasado fue mejor, creo que actualmente vivimos un momento de retroceso en el que hay que saber leerlo todo muy bien, pensarlo", reflexiona el dramaturgo. Botto ha combinado siempre el arte con su fuerte compromiso social y político, y se autodefine como un gran lector de periódicos, de aquí e internacionales. "Cada día me cabreo", confiesa, por eso a veces opta por darse treguas.

En esta misma línea, hace unos días pasaba por los micrófonos de este mismo programa el actor Ahmed Younoussi, que está arrasando con la obra 14.4. de la que también Botto es dramaturgo. Sobre su protagonista, resalta su generosidad y que su caso sirve para inspirar la vida de muchos de los que llegan solos a Europa. "Ha sido muy bonito contar esta historia", y tiene identificado aquello que la hace especial: quien está encima del escenario cuenta su historia, todo es real. "En estos tiempos en qué se ha usado a los niños para vender peligro -los MENA, como se les ha llamado-, cuando no son más que niños, y nos quieren hacer pensar que el peligro en realidad no es un fondo buitre que nos va a subir un alquiler sino unos niños que vienen a quitarnos lo nuestro, escuchar la historia de Ahmed es entender que la realidad es distinta". Y concluye: "Poner voz, nombres y cara a esas historias deshumanizadas es importante".

Este 2025 se cumplen 30 años del estreno de Historias del Kronen, la película que dio a conocer a Juan Diego Botto. Revela que guarda el mejor de los recuerdos, "por lo que significó para mi carrera, lo bien que lo pasé, y por conocer a Montxo Armendáriz, uno de los directores que más admiro".

Laura Estrada

Laura Estrada

Periodista, part de l'Aquí Catalunya i del podcast Agafa el telèfon. Acaricio gats i odio la pinya.

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir