El politólogo Sami Naïr avisa del momento "letal" que vive Europa: "La extrema derecha ganaría un referéndum sobre la UE"
El autor, con el nuevo libro "Europa encadenada", cree que se daría este resultado al menos en Francia y Alemania, y atribuye el auge de los ultras a las "élites de derechas y de izquierdas"

El politòleg Sami Naïr alerta del moment "letal" que viu Europa: "L'extrema dreta guanyaria un referèndum sobre la UE"
18:18
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Barcelona
Para Sami Naïr, Europa no sólo vive su peor momento desde el nacimiento del proyecto común, sino que está ante un "momento letal". Según ha dicho el filósofo y politólogo francés en una entrevista en el Aquí Catalunya de Pablo Tallón, "eso no quiere decir que desaparezca, pero sí "se puede reducir en un solo y pequeño espacio económico dentro de la gran globalización de la economía mundial, sin ningún proyecto común".
El autor del libro "Europa encadenada" ha afirmado que la situación es de "gasolina pura para el auge del neopopulismo", y si hoy se organizara un referendo sobre la UE en Francia o Alemania está "seguro" de que las fuerzas nacionalistas y xenófobas podrían ganar. "Ganarán, estoy seguro", ha asegurado. Sami Naïr, que en el libro escribe que se abre una "hegemonía" para la extrema derecha, considera que los últimos resultados en Alemania, con el ascenso fortísimo de Afd, en vez de fortalecer el proyecto europeo lo debilitan "radicalmente".
"Se trata de una corriente que se está desarrollando en Europa desde casi comienzos de 2000, cuando hubo señales de que había un problema de fondo entre la economía apoyada por las élites políticas de derechas e izquierdas, incluida la socialdemocracia que, según ha subrayado el politólogo, "acaba de pagar el precio" en las elecciones al Bundestag de ayer.
Existe un "divorcio" con estas élites que fomenta la desconfianza y el euro-escepticismo ante un proyecto ético "que al principio era absolutamente extraordinario" y que era es una idea "religiosa". "La idea de la UE es la mejor que han inventado los europeos desde el siglo dieciocho", pero no ha habido unión política y eso, según Naïr, la ha relegado a tener un papel menos preponderante internacionalmente.
"La mejor forma de ser Europeo es luchar para otra Europa"
La "voluntad" es la única ventana para encontrar la solución, según ha dicho. "No tenemos un sueldo mínimo común, la gente no se reconoce en este sistema, y las élites, que no tienen una visión de que podría ser una gran Europa política, siguen apoyando esta política", argumenta. Naïr tiene claro que las poblaciones europeas carecen de confianza en este sistema: "Entre los europeos sólo hay intereses y no de pertenencia, y se ve con el auge de los nacionalismos y neopopulistas".
"Estamos en un momento de repliegue nacionalista debido a la incapacidad de la Unión Europea de ofrecer una perspectiva política a los ciudadanos europeos y así "es imposible crear una identidad común sin identidad social y política". Sami Naïr ve "mucha agitación, reuniones, declaraciones retóricas sobre la defensa común", pero sin una política común estos esfuerzos están condenados al fracaso i "es imposible".
¿Una defensa común con quién y dónde está el ejército europeo?, se ha preguntado en voz alta: "Hay que tener un piloto en el avión". Lamenta que el legado con Ucrania, el legado de Josep Borrell, hasta hace poco jefe de la diplomacia europea, pueda quedar en nada con su sucesora. Y ante un Trump que se aleja de Europa y se acerca a Moscú, Naïr se hace cruces con que su principal aliado le está traicionando ahora y quiera conseguir un "condominio y dominar el mundo con Rusia". Pero a su juicio, este giro se podía prever desde su primer mandato.
Sami Naïr lamenta que Europa se ha dedicado a construir un mercado interior que ahora comienza a "funcionar mal y un sistema de normas neoliberales que están asfixiando prácticamente a todas las sociedades u organizando la privatización de los servicios públicos y todo lo que podría constituir un elemento de construir una identidad común".