Sociedad

La anciana de 101 años desahuciada por error: "No me rendiré, soy una luchadora"

Rosario Bravo fue desalojada por una equivocación de su casa en l'Hospitalet y cuenta a la SER cómo vive el suceso cuatro años después

Rosario Bravo, la anciana de 101 años desahuciada por error

Rosario Bravo, la anciana de 101 años desahuciada por error

Terrassa

El 19 de febrero de 2021 una comitiva judicial llegaba a la Rambla de la Torrassa 95, en Hospitalet de Llobregat (Barcelona). Tenían que desahuciar el ático segunda, pero por un error en la señalización de los pisos acabaron en el sobreático segunda. La comitiva judicial -así consta en el acta de la diligencia de lanzamiento - encontró el piso vacío y procedió a desalojarlo, vaciando la mayoría de muebles i pertenencias que había dentro. Rosario estaba en aquél momento en casa de su hijo Emiliano porque había pasado unos días enferma. Aquél dia lo perdió todo.

Por entonces tenía 97 años. Hoy tiene 101, han pasado 4 años desde aquél día y nada hace pensar que pueda recuperar sus cosas: el juzgado que investigó el caso lo archivó argumentando que la confusión fue "un lamentable error" pero no un delito, y ni ella ni su família han podido seguir el rastro de sus pertenencias. Su familia manda cartas a políticos que nunca tienen respuesta. No se trata solo de una lavadora, una nevera, varias camas y colchones o una gran cantidad de muebles... Lo que más le duele a Rosario es que perdió la única foto que conservava de su marido muerto, y el libro en el que estaba escribiendo sus memorias. Denuncia, incluso, que se llevaron una garrafa de 5 litros de aciente de oliva.

Rosario Bravo y su hijo Emiliano en el domicilio en el que viven ambos en Terrassa

Rosario Bravo y su hijo Emiliano en el domicilio en el que viven ambos en Terrassa

Rosario Bravo y su hijo Emiliano en el domicilio en el que viven ambos en Terrassa

Rosario Bravo y su hijo Emiliano en el domicilio en el que viven ambos en Terrassa

"Fue un saqueo!", dice enfurecida cuatro años después desde el comedor de casa su hijo, en Terrassa. Después de 63 años en su piso de l'Hospitalet, hace unos meses se mudó definitivamente ante la dificultad de ser autosuficiente. Atiende a la SER el día después de sentir el calor de su barrio: la asociación de vecinos montó una concentración de apoyo a Rosario, que acudió en su silla de ruedas a la convocatoria. "Estoy muy contenta, recibir tanto cariño es bonito", asegura. Pero también lanza una advertencia: "a mí nadie me ha regalado nunca nada. Soy una luchadora nata y quiero recuperar mis cosas".

Un juez consideró que fue "un lamentable error" pero no un delito

La comitiva judicial que ejecutó el desahucio asegura en su escrito que "no hallando a nadie dentro del inmueble, ni tampoco bienes muebles de clase alguna a reseñar, vacuo y expedito, se procede a otorgar la posesión del mismo al procurador. [...] Que los bienes hallados en el interior se dan por abandonados a todos sus efectos". Emiliano, niega la mayor: "es obvio que no estaba vacío. Este papel es una plantilla que se usa en estos casos, venía escrito e impreso del juzgado y no se ajusta a la realidad".

Sobre qué pasó con todas las pertenencias de Rosario, la versión del cerrajero es que los cuatro operarios que fueron con él a vaciar el piso lo dejaron todo en la calle. La família llevó el caso a los tribunales, pero el juez de instrucción archivó la causa. No se ha identificado a los cuatro operarios que vaciaron el piso, y se considera "un error humano" que el administrador de fincas no identificara la vivienda que tenía que ser desalojada correctamente.

Acta judicial del desahucio por error de Rosario / Cadena SER

Acta judicial del desahucio por error de Rosario / Cadena SER

Acta judicial del desahucio por error de Rosario / Cadena SER

Acta judicial del desahucio por error de Rosario / Cadena SER

En un desahucio, las personas ocupantes del piso tienen un plazo de tiempo para sacar sus cosas, un plazo que suele vencer el día del desalojo. Si aquél día todo continúa allí, se consideran objetos abandonados a todos los efectos. Y pasan a ser del propietario. Aun así, según admiten fuentes judiciales, no siempre se es estricto con la ley, y hay grietas y mecanismos para que las familias vulnerables no lo pierdan todo cuando son desalojadas a la fuerza.

"Así ha sido mi vida: nada más que trabajar"

Rosario tiene claro que lo suyo no ha sido un camino fácil. Se quedó vídua muy temprano, con dos hijos y tres hermanos. "Los cuidé a todos hasta que se casaron", asegura. "Toda mi vida he trabajado, mucho, por ganar dos duros más. Me tuve que echar al campo y estar más horas. Mis hijos siempre me decían que no venía a la escuela como el resto de padres y madres... Yo tiempre tenía que trabajar".

Y prosigue: "soy una luchadora. Eso si lo admito. Porque a mi nade me ha regalado nada". A sus 101 años no pierde la esperanza de recuperar sus cosas, pero tiene claro que está complicado. De momento se contenta con el apoyo de su familia y el calor de sus vecinos, aunque admite estar "cansada" después de tantos años. "Mis pies y mis manos ya no me sostienen. Es mucha vida ya", asegura.

Oriol Soler Pablo

Oriol Soler Pablo

Redactor de informativos en Ràdio Barcelona, especializado exclusión social, vivienda y medio ambiente....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00