El Govern inyectará 9 millones para reavivar el uso del catalán
El consejero de Política Lingüística, Francesc Xavier Vila, detalla en una entrevista en el Aquí Catalunya la dotación presupuestaria que se destinará al plan de choque para reimpulsar el catalán y que debería servir para mejorar la oferta de plazas en los cursos

El conseller Francesc Xavier Vila, al ple del Parlament

Barcelona
Que el catalán no pasa por su mejor momento es algo que se puede detectar cada día paseando por la calle. Ahora, además, lo confirman los datos que ha hecho públicos el Govern a través de la Encuesta de Usos Lingüísticos, que constata que solo un tercio de la población en Cataluña lo usa como lengua habitual en su día a día, cuando hace solo dos décadas eran casi la mitad. Para intentar reavivar el catalán, la conselleria prepara un plan de choque -pactado, por otro lado, con ERC a cambio de la investidura de Salvador Illa. Lo que quedaba por concretar es la cifra. El consejero lo ha cuantificado en una entrevista a la Aquí Catalunya. Serán 9 millones de euros que deberían servir "para permitir multiplicar el número de cursos y plazas tanto del consorcio como de los ayuntamientos". De este modo, confía que se pueda "reducir la bolsa de personas que tienen poco conocimiento o que todavía no han empezado a integrarse en el uso de la lengua". El objetivo final del gobierno catalán es "acompañar a las personas que empiezan este aprendizaje para que puedan convertirse en usuarios autónomos de la lengua".
A pesar de que los datos apuntan a que, porcentualmente, el catalán pierde fuelle, el consejero pide que se ponga "el énfasis en los números absolutos". En este sentido, admite que "la caída en términos porcentuales no es una buena noticia por el catalán", pero pone el foco en que "en el último quinquenio han venido unas 400.000 personas y hemos conseguido que más de 200.000 hayan aprendido el catalán y que unas 117.000 hagan un uso razonablemente frecuente".
Vila ha contextualizado los datos en la realidad que vive Cataluña, "marcada sobre todo por un marco demográfico que todos conocemos" en referencia a la oleada migratoria de las últimas dos décadas, con "movimientos de población muy importantes que impactan en resultados porcentuales". Por todo ello, concluye que "los datos son positivos" y lamenta que se esté haciendo una "lectura simplista cogiendo solo los porcentajes, que están influidos por el volumen general de población".
Sobre el compromiso pendiente de que el catalán acabe siendo legua oficial a las instituciones europeas, y coincidiendo con el viaje del presidente Salvador Illa en Bruselas, el consejero ha recordado que para que acabe siendo una realidad es necesaria "la unanimidad de todos los estados". Es por esta razón que ha subrayado la importancia de que "todos los partidos en Cataluña lo apoyen", porque desde su punto de vista "es justicia democrática". En todo caso, ha preferido no poner "ninguna fecha tope o frontera, porque esto depende también de la política de cada estado". El impulso del catalán como lengua oficial en Europa es uno de los compromisos de los socialistas con Junts a cambio del apoyo de los de Puigdemont.