Maria Adánez, sorprendida con lo que se dice de Emma Vilarasau
Maria Adánez y José Troncoso son los protagonistas de 'La Gramática', la obra que hasta este domingo se puede ver en el Teatro Romea de Barcelona. Los actores han estado muy críticos con "la gente del audiovisual" que no va al teatro

Entrevista María Adánez i José Troncoso
29:35
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Barcelona
Por primera vez, María Adánez -la pija de la mítica 'Aquí no hay quien viva'- debuta en los escenarios de Barcelona y lo hace con una obra que arranca aplausos por allá donde pasa, es 'La Gramática', un texto de Ernesto Caballero que protagoniza junto a José Troncoso. Los dos han pasado por el 'Aquí, Cataluña', donde además de la obra han hablado de los Goya, de las películas ganadoras y del papel de Emma Vilarasau en 'La Casa en llamas'.
La pareja de actores ha tenido numerosos elogios para la actriz catalana: "Es una mujer que está a la altura de las grandes, como Rosa Maria Sardà o Meryl Streep, una artista que llena la pantalla", ha dicho Troncoso, que se ha preguntado por qué siempre ha visto la Vilarasau en el teatro y no en el cine o la televisión. En este sentido, Adánez ha aprovechado para criticar "la gente del audiovisual" a quien ha acusado de no ir al teatro, si no es que la obra tiene un gran éxito: "ahora redescubrirán esta mujer -refiriéndose a Vilarasau- cuando tiene todo un carrerón". Troncoso ha añadido que es "una lástima" que no se le hayan dado más oportunidades" y que espera que con este papel y los éxitos que ha cultivado, la cosa cambie.
'Aquí no hay quien viva' fue una cosa excepcional
Buena parte de la audiencia recuerda María Adánez por dar vida a la Lucía de 'Aquí, no hay quien viva' -la pija- aquella chica a quién Mariví Bilbao decía aquello de "qué mona va esta chica siempre", frase que por cierto, no formaba parte del guion y que se le ocurrió al personaje de Bilbao durante un rodaje. La actriz recuerda con aprecio aquella época consciente que fue un momento "excepcional y pocas veces en la vida haces cosas excepcionales", explica y es que la serie hacía unas audiencias brutales "como las del fútbol"; no es extraño porque según Adánez, estaba escrita "como Dios". Con estas audiencias, el ritmo de rodaje era frenético: "un día nos llamaron a las 2 de la madrugada para ir a grabar a las seis y media", recuerda.
Hasta el 23 de febrero en el Romea
María Adánez y José Troncoso están en el Romea donde protagonizan una obra sobre el empobrecimiento de la lengua, un texto a medio camino entre la comedia y la distopía que plantea si la excelencia lingüística puede llegar a ser causa de marginación social. Trata de una mujer de la limpieza que trabaja en la Real Academia Española (RAE) y un buen día le caen encima, los volúmenes de la gramática. Queda en coma y cuando se despierta se ha convertido en una erudita de la lengua, pero esto, en vez de hacerle la vida más fácil, lo aísla del mundo. Corrige a todo el mundo que habla mal y al final no tiene otro remedio que acudir a un terapeuta para que la desprograme.

Gisela Rodríguez
Periodista en SER Catalunya. Redactora, locutora, guionista, productora. He estado en informativos y...