Aquí CatalunyaAquí Catalunya
Sociedad

El gobierno de Illa se compromete a defender a los campesinos catalanes "donde sea" y apuesta por "abrir nuevos mercados" alternativos a los EE. UU.

El consejero de Agricultura aboga por no estar tan pendientes de Trump. Desde el gremio del campesinado advierten que tendrán "un ojo encima" del gobierno para garantizar que se cumplen los acuerdos

Entrevista Òscar Ordeig conseller d'Agricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentació

Entrevista Òscar Ordeig conseller d'Agricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentació

07:11

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Las tractoradas de los agricultores catalanes tenían que ser la primera gran movilización sectorial para presionar el gobierno de Salvador Illa y, finalmente, se ha acabado evitando en el último aliento y a cambio de una retahíla de contrapartidas. Preguntado en el Aquí Catalunya, de Ser Catalunya, por si en la Generalitat respiran tranquilos, el consejero del ramo, Òscar Ordeig, ha advertido que respiran, pero que "queda mucho trabajo" y que "no será fácil" porque "no hay soluciones mágicas". De hecho, ha admitido que como administración pueden "hacerlo mejor" todavía para dar respuesta a la crisis que atraviesan agricultores y ganaderos en Cataluña. En todo caso, ha puesto en valor la capacidad de entendimiento con el sector y el hecho de que en los cinco meses que hace que los socialistas están en el gobierno de la Generalitat han podido desencallar demandas históricas, como por ejemplo la desburocratización.

"Cataluña es un país productor de alimentos y, si no lo cuidamos, nos lo dejaremos perder", ha manifestado Ordeig. En este sentido, el consejero aboga por "defender más y mejor el sector agrario a todos los niveles" y se ha comprometido a "defender la agricultura catalana allá donde haga falta". "No nos temblará el pulso a la hora de defender nuestros intereses en todas partes", ha dicho, y esto pasa por Bruselas.

En plena ofensiva de Donald Trump en su guerra comercial contra el resto del mundo, con anuncios de nuevos aranceles cada día que pasa, el titular de Agricultura de la Generalitat tiene claro que la estrategia pasa por "abrir nuevos mercados", del mismo modo que se ha hecho cuando se han cerrado otros mercados como Rusia o el Reino Unido. En estos casos, ha recordado, "nos hemos espabilado administración y productores para buscar otros". Esto, afirma, es lo que hay que hacer y "no estar tan pendientes de los EE.UU".

En relación a las medidas concretas pactadas con los agricultores, Ordeig ha puesto de relieve que lo más importante es "garantizar el relevo generacional, para que pueda continuar la explotación", de aquí que se haya acordado bonificarlos en el impuesto de sucesiones. También ha querido destacar la importancia de facilitar el papeleo y reducir la burocracia, porque "no puede ser que un agricultor pase más tiempo haciendo papeles que en su actividad agraria". Bajo su punto de vista, esto les hace menos competitivos.

A lo largo de este lunes, los representantes del Gremi de la Pagesia -los que habían organizado las protestas- comparten con las asambleas el contenido de la negociación con el gobierno. En una entrevista en el Aquí Catalunya, uno de sus portavoces, Eduard Escolà, ha dejado claro que, a pesar de estar satisfechos, tendrán "un ojo encima" del gobierno para hacer "un seguimiento exhaustivo de que los acuerdos se lleven a cabo".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00