Cataluña crea la primera unidad en España de forenses especializados en violencia sexual
Estos médicos forenses estarán de guardia todos los días del año, 24 horas al día, para atender exclusivamente a víctimas de abusos y violaciones en Barcelona y L'Hospitalet de Llobregat
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/6X76O5W3KZF43DXELYDU2FQQ6M.jpg?auth=2d53861bfc64af6059b20a29e9c18b2e6f341beb32dcfbed8bf23c7a21c4ed7d&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Institut de Medicina Legal i Ciències Forenses de Catalunya / Generalitat de Catalunya
![Institut de Medicina Legal i Ciències Forenses de Catalunya](https://cadenaser.com/resizer/v2/6X76O5W3KZF43DXELYDU2FQQ6M.jpg?auth=2d53861bfc64af6059b20a29e9c18b2e6f341beb32dcfbed8bf23c7a21c4ed7d)
Barcelona
Los forenses catalanes se han especializado y reorganizado para atender a las víctimas de agresiones sexuales. Según ha podido saber SER CATALUÑA, el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMLCFC) ha creado un grupo de forenses que estarán de guardia todos los días del año para atender exclusivamente a víctimas de abusos y violaciones, tanto adultos como menores. Este servicio, que ha entrado en funcionamiento este mes de febrero, dará servicio, por el momento, a los reconocimientos médicos de urgencia de Barcelona y L'Hospitalet de Llobregat, donde se registran más casos, cerca de 600 el año pasado, según datos del IMLCFC.
"Cada día tenemos ya a una persona que solo se dedica a estas violencias sexuales", explica a SER CATALUÑA el director del Instituto de Medicina Forense, Eneko Barbería, quien destaca que con este servicio las víctimas no tendrán que esperar tanto tiempo en el hospital. "Garantizamos una mayor inmediatez y que no se produzca la coincidencia de que el forense de guardia tenga que realizar un levantamiento de cadáver y también atender a una víctima de violencia sexual, algo que hasta ahora podía ocurrir", añade.
Cuando una persona acude a la policía o a un centro hospitalario por una agresión sexual, se avisa al juzgado de guardia. Por orden judicial, el médico o médica forense de guardia se desplaza al centro hospitalario para recoger las muestras biológicas pertinentes, valorar las lesiones y documentar el relato de la víctima. En el hospital, también atienden a la mujer —más del 85% de las víctimas de agresiones sexuales son mujeres, según datos de los Mossos d'Esquadra— un psicólogo de emergencias del SEM, un investigador de los Mossos y una ginecóloga, quien no puede iniciar la exploración hasta que llegue el forense, explican fuentes de emergencias.
Esta atención se brinda únicamente en casos de agresiones recientes o que acaban de suceder. "Deben haber pasado como máximo entre 7 y 10 días, dependiendo del tipo de agresión, ya que es el tiempo en el que podemos recoger muestras con validez a nivel de laboratorio", explica Barbería. Con la creación de este nuevo servicio de guardia, el Departamento de Justicia quiere garantizar "una actuación de medicina forense exclusiva, específica y especializada en violencias sexuales, 24 horas al día, 7 días a la semana", según informa la consejería a la SER.
Aunque el servicio ha entrado en funcionamiento solo en la Ciudad de la Justicia, para cubrir las atenciones en Barcelona y L'Hospitalet, el director del IMLCFC no descarta ampliarlo en el futuro a otros grandes partidos judiciales. "Si hay posibilidad de personal y presupuesto, se implantará; pero primero debemos evaluar esta prueba", dice con cautela.
Por ahora, se ha escogido la capital y la segunda ciudad más grande de Cataluña porque es donde más servicios se requieren. "Aquí hablamos de un promedio de al menos dos atenciones al día, y hay días en los que podemos llegar a tener hasta siete", cuantifica Barbería. "Ayer, por ejemplo, tuvimos seis levantamientos de cadáver y tres reconocimientos a víctimas de violencia sexual, y ya pudimos separar completamente este tipo de intervenciones", destacaba Barbería en conversación con la SER este miércoles.
La medida también busca dar respuesta a una de las directrices de la Ley Orgánica de Garantía de la Libertad Sexual, que exigía una práctica forense especializada. "Aquí, en Barcelona, podemos hacerlo y es algo pionero", se enorgullece Barbería. "Ningún Instituto en el Estado lo ha hecho todavía, y nosotros lo ponemos en marcha". La nueva guardia llega después de otras iniciativas pioneras, como la creación de la primera Unidad de Tráfico de Seres Humanos, hace poco más de dos años.
![Andrea Villoria](https://author-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub/prisaradio/83eb928e-7d27-42fa-b94d-3ba881cfe9d8.png)
Andrea Villoria
Periodista especialitzada en informació judicial, policial i d'emergències. Ha treballat a les redaccions...