Aquí CatalunyaAquí Catalunya
Política

El Ayuntamiento de Barcelona sale de X y anima al resto de instituciones a “seguir el paso”: “No podemos ser partícipes del discurso de odio”

La segunda teniente de alcalde y responsable del área de Derechos Sociales, Maria Eugènia Gay, afirma que tienen la obligación de “proteger el estado de derecho y la información veraz” y que si lo hacen es por “respecto a las instituciones públicas”

L'Ajuntament de Barcelona surt d'X i anima la resta d'institucions a "seguir el pas": "No podem ser partíceps del discurs d'odi"

L'Ajuntament de Barcelona surt d'X i anima la resta d'institucions a "seguir el pas": "No podem ser partíceps del discurs d'odi"

07:57

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Barcelona

De un tiempo a esta parte, especialmente desde que la compró Elon Musk, "X -la antigua Twitter- ha evolucionado hacia una plataforma que fomenta la polarización y el discurso de odio, que erosiona los principios fundamentales de la sociedad democrática". Así lo considera el gobierno municipal de Barcelona y es por esta razón que se ha tomado la decisión drástica de abandonar esta red social, noticia que os ha avanzado SER Cataluña. En una entrevista en el Aquí Cataluña, Maria Eugènia Gay, segunda teniente de alcalde, responsable del área de Derechos Sociales, Educación y Ciclos de Vida, ha argumentado el porqué.

Sobre cuál ha sido el empujón definitivo, ha explicado que primero fue el mismo alcalde, Jaume Collboni, que en septiembre pasado decidió marcharse de la red y que en aquel momento muchos concejales le siguieron. El detonante final ha sido que "en los últimos tiempos ha habido (en esta red) una reducción drástica de los mecanismos moderación" y que esto ha "favorecido contenidos nocivos que atentan contra debate público".

Es en este contexto que, "como actor comprometido con una sociedad plural e inclusiva", el Ayuntamiento ha decidido clausurar la ochentena de perfiles que tiene en X. Solo quedará uno para comunicar emergencias. La idea, según ha admitido la misma Maria Eugènia Gay, es que "todo el equipo de gobierno vaya saliendo también". Es más, desde el gobierno barcelonés animan al resto de instituciones a hacer el mismo. "Sería el paso que otros tendrían que seguir", afirma, y recuerda que "cada vez son más los que se van". Ha citado en este sentido los primeros que lo hicieron, The Guardian, La Vanguardia o la Universitat de Barcelona.

La idea, ha explicado, no es salir de las otras plataformas que no están alineadas con discurso odio. Es decir, que se mantendrán en Facebook, Instagram o YouTube, por ejemplo. Las consideran, "más respetuosas con el estado de derecho".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00