Tribunales

Jueces por la Democracia ve más grave la filtración que el tono del interrogatorio a Elisa Mouliaá

Carlos Pascual Alfaro, titular del juzgado 1 de Violencia contra la Mujer de Barcelona y portavoz de Jueces por la Democracia en Cataluña, cree que se "revictimiza a la víctima" y ve "prematuro" aventurar que acabe con un expediente disciplinario contra el juez del caso

Entrevista Carlos Pascual Alfaro (Aquí Catalunya)

Entrevista Carlos Pascual Alfaro (Aquí Catalunya)

17:38

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Barcelona

"¿Pero usted le dijo que parara?", "¿Cuánto tiempo duró chupándole las tetas?". Preguntas que formuló el juez Adolfo Carretero en el interrogatorio a Elisa Mouliáa. Desde que se filtrara el interrogatorio, el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha recibido 900 quejas. Por ese motivo han abierto una investigación, y las posibles sanciones van desde la suspensión al traslado forzoso, con multas de los 300 a los 6.000 euros. Que se investigue es algo "lógico", según afirma el portavoz de Jueces por la Democracia, Carlos Pascual Alfaro, en una entrevista en el programa Aquí Catalunya. Aún así, ve "prematuro" aventurar que pueda acabar en expediente disciplinario. Según el titular del juzgado de Violencia contra la Mujer de Barcelona, con esta filtración se revictimiza a la víctima, "posiblemente sea mucho más grave que la propia intimidad de ella, que vuelve a vivir lo que pasó y encima la gente lo comparte".

"Hay un problema de machismo en la sociedad; la justicia es un reflejo de la sociedad, por lo tanto sí, también hay machismo, no somos inmunes", ha dicho el magistrado, que explica que existen mecanismos para investigar lo sucedido. Sin embargo, remarca que la regla general no es lo que se ha visto, que hay "muchos magistrados formados en la realización de interrogatorios", y que eso no es lo habitual. En más de 40 años de democracia, el CGPJ apenas ha expulsado seis jueces de la carrera, y luego el Supremo ha revocado tres de éstas. Alfaro no cree que haya habido corporativismo por parte de la judicatura, "sin perjuicio de que pueda haber ocasiones en las que no se haya actuado bien".

Si no hay cambios, a partir de septiembre los juzgados de violencia machista asumirán también los casos de agresión sexual contra las mujeres (como el Elisa Mouliáa), una medida que a ojos del magistrado "puede ser buena idea" porque ambas parten de las mismas raíces que la violencia de género. Pero hay un problema de números: "con la plantilla que tenemos es imposible que asumamos toda la violencia". Si se convierten juzgados pero no se da más formación, "vamos a estar con lo mismo: necesitamos inversión en formación y plantilla". Alfaro también ve necesario abordar la falta de plazas, puesto que en unos años va a jubilarse un tercio de la carrera judicial y asegura que de momento, no se están cubriendo estas plazas. Otro reto, el de la justicia interina: la mayoría mujeres en situaciones laborales precarias que llevan así décadas. Aún pendientes también están la reforma de la oficina judicial y los nuevos tribunales a distancia.

Preguntado por si hay Lawfare en España, afirma que sí existe una instrumentalización de los tribunales por parte de los partidos políticos para conseguir ventajas, que los utilizan como arena política. Sin embargo, cree que los tribunales están respondiendo adecuadamente.

Laura Estrada

Laura Estrada

Periodista, part de l'Aquí Catalunya i del podcast Agafa el telèfon. Acaricio gats i odio la pinya.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00