Aquí CatalunyaAquí Catalunya
Política

El Hard Rock ya no es una línea roja de los Comunes para apoyar un gobierno de Illa

Jaume Asens considera que la respuesta de Sánchez a Milei ha sido "desproporcionada"

Entrevista a Jaume Asens a l'Aquí Catalunya

Entrevista a Jaume Asens a l'Aquí Catalunya

29:25

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716362497352/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

El candidato de los Comunes a las elecciones europeas, Jaume Asens, ha admitido en una entrevista en Aquí Catalunya que no van a situar el proyecto del Hard Rock como línea roja para hacer presidente Salvador Illa. "No se puede ir a las negociaciones con líneas rojas, es una mala práctica, los programas electorales no pueden ser tablas de Moisés inamovibles", ha afirmado uno de los máximos responsables del partido. Asens ha matizado que este posicionamiento "no implica renunciar a nada" y que "plantearán sus exigencias", pero ha augurado que los comunes "serán capaces de flexibilizar sus posiciones y también el partido socialista".

Las declaraciones de Asens en esta entrevista contrastan con el posicionamiento que el partido mantuvo durante las negociaciones de los presupuestos de la Generalitat, cuando su negativa a aprobar los presupuestos precisamente por su veto al Hard Rock precipitó la convocatoria de elecciones. En aquel momento, la posición del partido de Jèssica Albiach fue inflexible en la negociación que llevó a cabo con el gobierno de Pere Aragonès, y exigió la retirada de este macroproyecto turístico para lograr sus apoyos a las cuentas. El gobierno catalán liderado por ERC no cedió a esta petición a pesar de no ser partidario tampoco del proyecto, y argumentó dos razones: que no podía ya frenarlo legalmente sin incurrir en posibles indemnizaciones a sus promotores, y que si asumiera esa posibilidad entonces perdería el apoyo del PSC a los presupuestos.

Per què sí i per què no Hard Rock?

21:07

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1710357954429/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Durante esta negociación, Esquerra Republicana ya criticó lo que, a su juicio, era una posición incongruente de los comunes. Los presupuestos catalanes del 2024 no contemplaban ninguna contrapartida relacionada con el Hard Rock, ni en las propias cuentas ni en los acuerdos firmados con el PSC. Sí las había tenido, en cambio, en años anteriores, en presupuestos que acabaron logrando el apoyo de los comunes. En el año 2023, el PSC de Salvador Illa exigió a la Generalitat que finalizara los trámites urbanísticos pendientes sobre este proyecto para aprobar los presupuestos, y así lo acabó aceptando el Govern, sin que los comunes dejaran de apoyar las cuentas. El partido de Jèssica Albiach justificó el endurecimiento de su posición porqué estos trámites estaban ahora a punto de culminar y la construcción del proyecto pasaría a ser irreversible.

Sin embargo, estos trámites aún no han finalizado. Durante el gobierno de Pere Aragonès no se ha frenado la renovación de este plan urbanístico, pero se ha ido encallando hasta el punto que aún no tiene luz verda tras 3 años al frente de la Generalitat. El proyecto del Hard Rock hace 10 años que se está tramitando con el impulso político principal de Convergència i Unió (ahora JxCat), del PSC y del Partido Popular, que lo han apoyado desde el inicio. Durante este tiempo, se han concedido las licencias a los promotores y se ha apalabrado la compraventa de los terrenos en el que se debe construir, pero los trámites urbanísticos se han tenido que rehacer tras una sentencia judicial que desestimó el primer plan.

Ahora, tras unas elecciones anticipadas en buena parte por esta razón, empiezan los contactos para la negociación de un nuevo gobierno que podría presidir Salvador Illa, y los comunes apuntan a una flexibilización de sus posiciones con el fin de formar un gobierno progresista. Fuentes del partido aseguran que el tema sigue estando encima de la mesa, pero que la de Asens es una reflexión sobre cómo debe afrontarse un proceso de estas características.

Reacción "sobreactuada" ante Milei

En la misma entrevista, uno de los hombres de la máxima confianza de la vicepresidenta Yolanda Díaz ha querido dejar claro que le parece "sobreactuada y desproporcionada" la reacción de Sánchez de retirar la embajada española de Argentina. "Israel ha tratado al gobierno de antisemita y de ser aliado de Hamás, me parece más grave que insultar la mujer de Sánchez", ha afirmado Asens.

"La división con Podemos nos ha penalizado"

Jaume Asens ha etiquetado como uno de los principales motivos de los últimos males resultados electorales de Sumar (Comunes en Cataluña) a la división interna que ha vivido el espacio en los últimos meses. El candidato de los Comunes a las europeas ha explicado que hay que hacer "una reflexión autocrítica" porque las "divisiones internas no gustan". Aun así, Asens pronostica que "tarde o temprano el reagrupamiento con Podemos se producirá". Asens considera que en España "no hay espacio" para tres propuestas de izquierdas.

Elecciones europeas

Jaume Asens, persona clave en la confección de la Ley de Amnistía, ahora es el jefe de cartel de los Comunes a las elecciones europeas del próximo 9 de junio. El candidato ha destacado que hay que movilizar los votantes de izquierdas para evitar un gobierno de la extrema derecha y la derecha a Europa. "En un contexto en que suenan tambores de guerra es preocupante que Trump pueda ganar en los Estados Unidos y que la derecha y extrema derecha se impongan a Europa", ha reflexionado Asens. Aun así, Asens ha admitido que uno de los otros retos durante la campaña electoral que está a punto de arrancar (la noche del 24 de mayo) es combatir el abstencionismo y el cansancio que tiene la población con la política.

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
Carles Couso

Carles Couso

M'agrada preguntar i explicar històries. Periodista a SER Catalunya.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00