Política

El independentismo necesitaría a la extrema derecha de Aliança Catalana para conseguir mayoría absoluta

Según la encuesta de 40dB. para la SER y El País, el PSC ganaría las elecciones, pero sólo llegaría a la presidencia de la Generalitat con el apoyo o abstención de algún partido independentista

El independentismo necesitaría a la extrema derecha de Aliança Catalana para conseguir mayoría absoluta

El independentismo necesitaría a la extrema derecha de Aliança Catalana para conseguir mayoría absoluta

02:26

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1713852514486/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Barcelona

La encuesta de 40dB. para la SER y El País dibuja un escenario postelectoral en Cataluña donde serán necesarios pactos a múltiples bandas para gobernar. El independentismo sólo sumaría mayoría absoluta con una improbable ecuación que incorpore a la formación de extrema derecha, Aliança Catalana. Según este sondeo, el ganador de las elecciones catalanas del 12 de mayo sería el PSC, pero su líder, Salvador Illa, sólo podría presidir la Generalitat con el apoyo o la abstención de Junts+Carles Puigdemont o ERC, o con la reedición del tripartito que ya gobernó hace unos años Cataluña.

El PSC aparece como el partido más votado con 27,1% de los sufragios y 38 escaños. Se queda a 30 de la mayoría absoluta que podría conseguir con el apoyo de ERC (27 diputados) y los Comunes (7).

Junts per Catalunya escala de la tercera a la segunda posición (33 escaños) con un electorado muy movilizado por el efecto Puigdemont y Esquerra Republicana bajaría al tercer puesto con 27 diputados, 6 menos que en las últimas elecciones. La CUP pierde dos escaños pasando de nueve a siete y la formación de extrema derecha, Aliança Catalana, entraría en el Parlament con un diputado. En este escenario, el independentismo sólo sumaría 68 escaños, mayoría absoluta, si incorpora al diputado de la formación de Silvia Orriols, una opción que todo el mundo ha rechazado en la precampaña.

Según la encuesta de 40dB., el Partido Popular multiplicaría por más de cuatro sus escaños pasando de tres a trece; VOX perdería dos y se quedaría con nueve diputados; y Ciudadanos desaparecería del Parlament de Catalunya, siete años después de haber sido la formación más votada en las elecciones de 2017, celebradas después del referéndum del 1 de octubre y de la aplicación del artículo 155.

La derecha se queda los votos de Ciutadans

La encuesta refleja que la mayor parte de los votantes de Ciudadanos que se marchan a otro partido lo hacen al PP, un 33%, y a VOX, un 19%. En cambio, no hay prácticamente ninguno que dé el salto hacia el PSC. Recordemos que Ciudadanos ha sido muy crítico con las decisiones de los socialistas sobre la eliminación del delito de Sedición, los indultos y la amnistía.

El PP recoge votos de Ciudadanos, pero pierde en favor de VOX: un 13% de los votantes del PP del 2021 aseguran que ahora votarán al partido de extrema derecha.

También hay movimiento de votantes entre los partidos independentistas. Un 16% de las personas que dicen que votaron a ERC en el 2021 aseguran que ahora lo harán por Junts+Carles Puigdemont. En sentido contrario, de Junts hacia ERC, hay un trasvase del 3,9%. También se produce una migración de voto de los republicanos hacia los socialistas, pero de menor envergadura, de un 5'7%.

La cuestión territorial, lo que menos preocupa a los Catalanes

Casi el 29% de los ciudadanos encuestados aseguran que la situación de Catalunya es mala o muy mala, frente a un 18% que cree que es buena o muy buena. La otra mitad de los ciudadanos cree que es regular.

Lo que menos preocupa a los catalanes, según esta encuesta, es la cuestión territorial. Preocupa sobre todo a los votantes de la CUP y Junts y, menos, a los de Esquerra Republicana. Lo que más les preocupa es la inflación y el coste de la vida, seguido de la situación de la sanidad, la seguridad, la vivienda, el cambio climático y el paro.

En el apartado de actitudes sobre la cuestión territorial, hay un 32% de los encuestados que quisieran que Cataluña fuera un estado independiente, sobre todo, votantes de Junts y la CUP. Y hay un 48% de los ciudadanos que aseguran que quisieran el mismo grado de autonomía que ahora o algo más.

Una coalición independentista, la mejor opción

Aunque el 40,3% de los encuestados consideran que el gobierno de Cataluña ha realizado una labor mala o muy mala durante los últimos 3 años en los que han gobernado Junts y ERC, una coalición liderada por estos partidos es la preferida por los catalanes. La quisieran un 26,8% de los ciudadanos, una cifra muy similar al 26,2% que preferirían un acuerdo PSC y ERC.

Una coalición formada por PSC y PP sería bien vista por el 15,8% de los encuestados.

Illa y Puigdemont, los mejores presidentes

El 97% de los encuestados conoce a Carles Puigdemont, un 90% sabe quién es Pere Aragonès y un 89,4%, Salvador Illa.

Al preguntarse sobre quién sería el mejor presidente de la Generalitat, Salvador Illa y Carles Puigdemont empatan con un 19,5%. En tercera posición y con la mitad de soportes, aparece Pere Aragonès.

Cuatro de cada 10 ciudadanos no sabe si irá a votar

Hay un 45% de ciudadanos que todavía no tiene claro si el próximo 12 de mayo irá a votar. Los más movilizados son los votantes de Junts, ERC, y Aliança Catalana con más del 70%. En el caso de los comunes, el porcentaje es del 66% y el 58% el del PSC.

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00