Logro pionero en Europa: el Hospital de Sant Pau de Barcelona realiza la detección, marcaje y resección quirúrgica de un nódulo pulmonar en una sola intervención
Con este objetivo, el centro ha reducido el número de pruebas pre quirúrgicas y las complicaciones posteriores a la cirugía

Barcelona
Tres en uno. En una sola visita a quirófano, el Hospital de Sant Pau ha diagnosticado, marcado y extirpado un nódulo pulmonar, unas masas (la mayoría de ellas malignas) que aparecen en los pulmones. Con este objetivo, pionero en Europa, el centro ha reducido el número de pruebas pre quirúrgicas y las complicaciones posteriores a la cirugía.
"Hasta ahora, los pacientes tenían que venir el día antes para hacerse un TAC y poder poner el radiotrazador para marcar el nódulo pulmonar que había que resecar. Luego tenía que esperar a otro día para entrar en quirófano para realizar la extirpación", explica el doctor Juan Carlos Trujillo, jefe clínico del Servicio de Cirugía Torácica de Sant Pau.


Con esta intervención, con el paciente sedado e intubado en el quirófano, se realiza la detección, el marcaje de los márgenes quirúrgicos y la extirpación, con un robot Da Vinci. "Logramos realizar los tres procedimientos en una misma operación".
Un GPS en el pulmón
Además de resolverlo todo en una única visita a quirófano, lo más destacado de esta intervención es la precisión con la que se hace todo.
La primera y segunda fase consisten en localizar el nódulo y delimitar el campo quirúrgico.
"Con una broncoscopia guiada por navegación electromagnética se consigue identificar el nódulo, por pequeño que sea, y marcarlo. Es una técnica novedosa que facilita la planificación del acceso a masas pulmonares que de otra forma --con una broncoscopia convencional-- no podríamos visualizar. Además, nos permite trazar el camino para llegar al nódulo que debemos sacar, como si fuera un GPS", dice la doctora Virginia Pajares, coordinadora de la Unidad de Broncoscopias del Servicio de Neumología y Alergia de Sant Pau.
Da Vinci hace la resección
La última y tercera fase de la intervención consiste en la extirpación del nódulo mediante cirugía robótica, siguiendo la ruta establecida en la broncoscopia por navegación electromagnética.
"La cirugía con el robot Da Vinci mejora el campo de visión del cirujano. Además de precisa, la técnica es mínimamente invasiva, reduce los riesgos de complicaciones para el paciente y acelera su recuperación", explica el Dr. Trujillo.

Hospital de Sant Pau

Hospital de Sant Pau
Hasta ahora el tratamiento quirúrgico indicado era la lobectomía o extirpación del lóbulo pulmonar. "Pero ahora sabemos que en tumores inferiores a 2 cm una resección menor ofrece los mismos resultados oncológicos y, al mismo tiempo, permite preservar una mayor cantidad de tejido pulmonar que mejorará la capacidad respiratoria del paciente".

Susanna Ruiz
Periodista. Animals i llibres.