Médicos y profesores se movilizan en Cataluña para reclamar mejoras laborales
El seguimiento del paro de la sanidad roza el 80% según Metges de Catalunya en el turno de mañana, mientras que Salut lo rebaja hasta el 17,5%. Los taxistas ocupan la Gran Vía de Barcelona

Pancarta unitària de les dues protestes / Soledad Domínguez

Barcelona
Primera gran jornada de huelga de este 2023 de los sectores de la sanidad y la educación. En el ámbito de la salud están llamados a participar 25.000 facultativos después de que la jornada de huelga de este martes, convocada por sindicatos minoritarios, tuviera un escaso seguimiento.
Según el Departamento de Salut de la Generalitat, el seguimiento de la huelga en el turno de mañana está siendo del 17,5% mientras que el balance que hace el Sindicato Metges de Catalunya lo eleva hasta casi el 80% en el conjunto de Cataluña, con más incidencia entre los médicos de la atención primaria que en los hospitales. Según el vicesecretario general del sindicato Metges de Catalunya, David Arribas, los profesionales sanitarios están "hartos" de las condiciones laborales y por eso está existiendo un "seguimiento masivo".
Una decena de autocares han venido de toda Cataluña para asistir a la manifestación que ha recorrido del departamento de Salut hasta la estación de Sants. Según los Mossos d'Esquadra, han participado unas 7.800 personas. Las principales reivindicaciones de los sanitarios se encuentran en las mejoras salariales, pero sobre todo en la sobrecarga de trabajo. El sindicato reclama un tope en las visitas diarias y que tengan una duración adecuada para atender a cada paciente. Lo explica Caterina, médico internista de Girona, que asegura que "lo más importante no es la subida de sueldo, sino que nos den mejores condiciones de trabajo, que no tengamos que ir siempre deprisa y corriendo".

Susanna Ruiz

Susanna Ruiz
Las reuniones del sindicato con el Departament de Salut se alargaron este martes hasta bien entrada la noche, pero no fructificaron. El diálogo entre sindicatos y Gobierno sigue abierto para intentar evitar los paros parciales convocados para la próxima semana, los días 1, 2 y 3 de febrero.
Mientras, durante las dos jornadas de huelga de estos miércoles y jueves funcionarán con normalidad las urgencias hospitalarias, ingresos, cirugías y tratamientos inaplazables. Las urgencias ambulatorias se garantizará un 33% de la plantilla y por el resto de servicios no urgentes, como pruebas diagnósticas o consultas, no se puede garantizar que se realicen.
La educación se suma a las protestas
El principal sindicato de la educación, USTEC, ha aprovechado la huelga de médicos para convocar también dos jornadas de huelga en los mismos días. Están llamados a sumarse al personal docente de todos los centros educativos de infantil, primaria, ESO y Bachillerato y también a los alumnos a partir de tercero de ESO. Muchos han participado en la manifestación que ha llegado hasta la plaza de Sant Jaume.
El departamento de Enseñanza cuantifica el seguimiento del paro en casi un 7,5% hasta las 10:00 de la mañana. El conseller Josep González Cambray asegura que han hecho todo lo posible para evitar la huelga: "Nuestro compromiso para que durante esta legislatura revirtamos todos los recortes vigentes desde hace más de 10 años", ha dicho.

Manifestants a la plaça Sant Jaume en una vaga de docents a Barcelona, en una imatge d'arxiu / Jordi Borràs

Manifestants a la plaça Sant Jaume en una vaga de docents a Barcelona, en una imatge d'arxiu / Jordi Borràs
Los sindicatos recuperan las demandas de deshacer el adelanto del calendario escolar, blindar que los profesores no tengan que ir a las escuelas durante el mes de julio o retirar el decreto de plantillas que permite a los directores elegir determinados perfiles de profesor para cubrir una parte de las vacantes. Para USTEC no es suficiente que el Departamento de Enseñanza haya incorporado este enero a más de 3.000 docentes nuevos en las aulas y se ha avenido a reconocer la antigüedad oa reducir el horario a los mayores de 55 años.
El decreto de servicios mínimos marca que deberá haber al menos un profesor por cada tres aulas en escuelas e institutos ordinarios y la mitad de la plantilla en los centros de educación especial y en las guarderías.
Los taxistas ocupan la Gran Vía de Barcelona
Cientos de taxistas han ido ocupando la Gran Vía de Barcelona, entre Plaza Tetuán y el Paseo de Gracia, desde las diez de esta mañana. La protesta ha sido convocada por Élite Taxi. El sector reclama a la Generalitat más controles en las VTC y que la normativa limite la actividad de plataformas como Uber, FreeNow o Bolt.
"Intentan exprimir al trabajador al máximo", ha denunciado Carlos, uno de los profesionales que se está manifestando en el centro de la ciudad. Por su parte, el portavoz de Élite Taxi, Tito Álvarez ha dicho que están "al límite" y que "la administración debe poner soluciones ya".

Els taxistes ocupen la Gran Via de Barcelona en una nova jornada de vaga / Roger Arnau

Els taxistes ocupen la Gran Via de Barcelona en una nova jornada de vaga / Roger Arnau
A las 11:30h, comienza la asamblea de taxistas en la que deben decidir si aceptan la última propuesta que el Departament de Territori les hizo llegar ayer por la tarde. Además, el sector también debe tomar una decisión sobre si levantan o no la huelga convocada para la próxima semana, coincidiendo con la celebración del salón ISE.