Sociedad | Actualidad

Los Mossos detectan cuatro matrimonios forzados este año en Cataluña, tres de ellos con menores

Las víctimas tienen de 14 a 21 años y provienen de países del norte de África y Asia. Desde 2009, los casos de matrimonios a la fuerza ascienden casi a 200

Imatge d'arxiu on es veu un Mosso d'Esquadra d'esquenes (Horitzontal)

Imatge d'arxiu on es veu un Mosso d'Esquadra d'esquenes (Horitzontal)

Barcelona

En lo que llevamos de año, los Mossos d'Esquadra han evitado cuatro matrimonios forzados en Cataluña, tres de ellos con niñas menores de edad. Las víctimas tenían 14, 15, 16 y 21 años y procedían de países del norte de África y Asia, según ha explicado a la SER la cabo de los Mossos Andrea Garcia, jefa de la Unidad Central de Atención a las Víctimas: "Son de Pakistán, Marruecos, Mali y la Índia; pero no podemos señalar un solo país como origen mayoritario, hay mucha diversidad". Según datos de la policía catalana, el único cuerpo que lleva un registro, desde 2009, 194 niñas y mujeres han sido víctimas de matrimonios a la fuerza.

"Los matrimonios forzados son una forma más de violencia machista y como tal se rige por el sometimiento, el miedo, el control, la represión; es una forma más de abuso que implica otras formas de violencias como violencia física, violencia sexual o psicológica, por eso es tan importante detectarlo a tiempo porque ya no es solo el hecho de casarte, sino de vivir sometida a otro tipo de maltrato", avisa García. "La cifra no refleja todo el fenómeno porque muchos casos se ocultan en el seno de la familia por miedo a represalias", añade la cabo que lidera la unidad que atiende a las víctimas de estos casos. "Es muy complejo porque el matrimonio forzado va asociados a una serie de creencias, tradición, cultura o religión que presiona a la familia a acceder", admite García.

Una de las denuncias fue interpuesta por la propia víctima

Una de las víctimas que han detectado este año fue ella misma a comisaria a denunciar que su familia planeaba un viaje para casarla a la fuerza. Otras dos llegaron a la policía tras el aviso de servicios sociales, mientras que en el último caso fue la escuela quien avisó del riesgo que corría la menor. Tras la alerta, los Mossos comprobaron si tenían billetes comprados y si existía también riesgo para otras familiares de las niñas.

"En caso de comprobar que hay un riesgo inminente, identificamos donde tiene su documentación para viajar y se la retenemos. Pedimos autorización al juez para hacerlo y en caso de que autorice podemos decretar también la prohibición de que salga del país. La prioridad es que no salga del país", explica la cabo. El delito de matrimonio forzado prevé penas de seis meses a seis años de cárcel, si se trata de una menor. Y no solo incluye el matrimonio, sino que también se castiga el viaje a la fuerza o la prohibición por parte de la familia de que la joven o menor regrese a España.

En el caso de las hermanas de Terrassa, asesinadas por su familia en Pakistán porque querían separarse de sus maridos, nadie tenía ningún indicio. Ni Mossos tenías sospechas, ni servicios sociales, ni tampoco constaba ninguna denuncia previa. La fiscalía ha abierto una investigación y los Mossos han tomado declaración a algunos familiares de las jóvenes, entre ellos, el padre y un tío, con el fin de constatar si alguna persona de su entorno en Cataluña estuvo implicado en el plan que acabó con la muerte de las hermanas.

Andrea Villoria

Andrea Villoria

Periodista especialitzada en informació judicial, policial i d'emergències. Ha treballat a les redaccions...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00