Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

El campus de la UVa en Palencia presenta el proyecto y la exposición “Patios para jugar y crear”

El acto de presentación de esta iniciativa pionera, tendrá lugar este martes, 25 de marzo, a las 18 horas, en el salón de grados

Imagen del Campus de la Yutera de Palencia de la Universidad de Valladolid / Damián Blanco

Imagen del Campus de la Yutera de Palencia de la Universidad de Valladolid

Palencia

Mañana martes, 25 de marzo, en el salón de grados del Campus de La Yutera de la Universidad de Valladolid en Palencia tendrá lugar la presentación de la exposición “Patios para jugar y crear", resultado de un proyecto de investigación que bajo el mismo nombre han desarrollado alumnos y profesores de la Facultad de Educación del campus.

Este proyecto interdisciplinario y de Aprendizaje Basado en Proyectos, así como la muestra, será presentado al público en un acto que se iniciará a las 18 horas y en el que intervendrán el vicerrector del campus, Julio Javier Díez Casero; la vicerrectora de Innovación Docente y Transformación Digital, Susana Álvarez Álvarez; y la decana de la Facultad de Educación de Palencia, Sonia Ortega Gaite.

Se trata de una iniciativa pionera que fusiona arte, educación e inclusión. La muestra estará abierta al público desde el 25 de marzo hasta el 27 de abril.

Un proyecto interdisciplinario

La exposición es el resultado del trabajo de estudiantes de la Facultad de Educación de Palencia, quienes, como parte del Programa de Doble Titulación y el grado de Educación Infantil, han abordado la transformación de patios escolares desde una perspectiva artística, creativa e inclusiva.

Este proyecto surge en el marco de la colaboración de dos proyectos de innovación docente de la Universidad de Valladolid: AMEI (Aula Modelo Experimental Inclusiva en las Áreas de Expresión para los Grados de Educación) y UVaMusEA (proyecto de colaboración universidad-museo en torno a la Educación Artística), así como en el contexto del proyecto de investigación competitivo TECIEM (Transversalidad, Creatividad e Inclusión en Proyectos Musicales Escolares: Una Investigación Evaluativa), financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España.

El proyecto se lleva a cabo en el último curso de la Mención de Expresión y Comunicación Artística y Motricidad del Grado de Infantil con la fusión de tres asignaturas y la colaboración de siete docentes, y tiene su continuidad en el prácticum y el TFG.

Adecuación de los patios escolares

La iniciativa busca abordar la falta de adecuación de los patios escolares a la infancia, proponiendo la transformación de estos espacios en entornos verdes e inclusivos. Este enfoque busca ofrecer oportunidades de conexión con la naturaleza, promover el bienestar y fomentar el desarrollo integral de los niños, priorizando las competencias transversales.

Las instalaciones artísticas creadas por los estudiantes combinan aspectos musicales, plásticos y corporales. Estos proyectos creativos buscan transformar los espacios al aire libre de manera inmersiva, explorando nuevas formas de expresión artística dentro del entorno educativo.

Redes Universidad-Escuela

Durante el pasado 26 de noviembre, las instalaciones fueron experimentadas con escolares del colegio Santa Rita de Palencia. La experiencia práctica complementa la formación universitaria y culmina en la evaluación de los proyectos. Actualmente, en el marco del proyecto de investigación se sigue colaborando con varios centros escolares como el CEIP Juan Mena, CEIP Allúe Morer, CEIP Gómez Manrique y la Casa Escuela Activa, que están trabajando en estos patios más activos, artísticos e inclusivos que favorecen el desarrollo de competencias transversales.

Presentación

Durante esta jornada, se compartirá el proyecto educativo que respalda la exposición, y se mostrará un catálogo artístico con las publicaciones de los estudiantes además de la visualización de un corto documental elaborado por la Asociación Pajarillos Educa.

La exposición está abierta al público en general, especialmente pensada para niños. Está formada por un conjunto de imágenes y recursos realizados por las estudiantes como parte del testimonio gráfico del proceso creativo. La muestra es de interés para escolares y familias, Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos, equipos directivos de centros escolares, profesionales interesados en el ámbito de la Educación y el ocio al aire libre, así como para cualquier persona interesada en contribuir a la mejora de nuestras ciudades y entornos escolares.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir