Las pernoctaciones crecen un 3,1% en los hoteles de Castilla y León en enero, seis décimas más que la subida nacional
La estancia media en los establecimientos hoteleros en la Comunidad se sitúa en 1,7 días frente a los 2,9 del conjunto de España

Habitación de hotel / Barry Winiker

Valladolid
Los hoteles de Castilla y León registraron 438.235 pernoctaciones durante enero de 2025, lo que supone un 3,1 por ciento más que un año antes, cuando la cifra fue de 425.000 personas. Este incremento fue ligeramente superior al registrado en el conjunto del país, ya que el alza alcanzó el 2,5 por ciento.
Así lo recoge el informe de la Coyuntura Turística Hotelera publicado hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y consultado por Ical, que expone el número de viajeros creció en un 5,9 por ciento en la Comunidad, frente al 2,03 de España, hasta los 258.070 visitantes. La estancia media en los establecimientos hoteleros de Castilla y León en enero fue 1,7 días frente a los 2,9 de la media nacional.
Recibe la Newsletter diaria de Cadena SER
Toda la información que necesitas para empezar el día
Andalucía, Madrid y Cataluña fueron los destinos principales de los viajeros residentes en España en enero, con el 17,1, 15,9 y 14,1 por ciento del total de las pernoctaciones, respectivamente.
Por su parte, los principales destinos de los no residentes fueron Canarias, Cataluña y Andalucía, con el 51,6 por ciento, 14,2 por ciento y 11,6 por ciento del total, respectivamente.
En Castilla y León, casi ocho de cada diez viajeros eran residentes en España (203.454), mientras que el resto, 54.617, extranjeros.
Por provincias, las pernoctaciones aumentaron en cinco provincias, encabezadas por Palencia y Segovia, donde se incrementaron un 17,2 y 12,5 por ciento, respectivamente, hasta totalizar 20.806 y 52.856 noches. Les siguen Salamanca, con un 8,6 por ciento más (hasta 92.859), seguida de Burgos, con un 7,6 por ciento (hasta 73.599). Por su parte, el incremento en Valladolid fue insignificante, con un 0,6 por ciento (hasta las 74.923 pernoctaciones).
Por contra, descendieron un 15,4 por ciento en Zamora, con un global de 14.790 viajeros; en Ávila, un 10,1 por ciento, con 29.226; en León, un 3,7 por ciento, con 57.805, y en Soria, un 2,5 por ciento, hasta 21.371 pernoctaciones.
En cuanto a los viajeros, crecieron en cinco provincias. Palencia repite y presenta el más importante, con un 27,8 por ciento más y 11.855 personas, seguida de Burgos, con un 16,7 por ciento (49.167); Salamanca, un 15,3 por ciento (54.288); Segovia, un 4,7 por ciento (29.255), y Soria, un 2,4 por ciento (11.241). Sin embargo, los viajeros descendieron en Ávila, un 10,81 por ciento (18.557); Zamora, un 7,4 por ciento (8.911); Valladolid, un dos por ciento (40.613), y León, un 0,7 por ciento (34.214).
La tasa de variación anual del Índice de Precios Hoteleros (IPH) se situó de media en Castilla y León en enero en el 4,4 por ciento, por debajo de España, que alcanzó el 6,1 por ciento.
Por su parte, el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), que está condicionado por la ocupación registrada en los establecimientos hoteleros, alcanzó los 21,4 euros de media, con un 4,6 por ciento de subida, cuando en el conjunto del país fue de 64,1 euros, un 7,5 por ciento más.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hoy por Hoy Matinal Valladolid (25/02/2025)