La historia de nuestros pueblos: Quintanilla de Arriba
Conocemos en compañía de Jesús de la Villa los orígenes y curiosidades de la localidad

La historia de nuestros pueblos: Quintanilla de Arriba
16:36
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Peñafiel
Este lunes en la SER hemos retomado la serie histórica en la que conocemos de cerca las localidades que forman parte de nuestro entorno con sus muchas curiosidades. En esta ocasión, Jesús de la Villa ha centrado su mirada en Quintanilla de Arriba, municipio que, por cierto, hace siglos tenía otro nombre.
Más información
Relata de la Villa que no hay un año concreto de fundación de la localidad que haya llegado hasta nuestros días, pero sí que Al Bar Sancho fue su fundador. También explica que las primeras citaciones que Quintanilla se hacen en torno al siglo XIII, ya que Alfonso VIII limita los términos.
En 1219 Quintanilla fue, literalmente, comprada por la Comunidad de Villa y Tierra de Peñafiel. Dos siglos después, se vendió a una familia de judíos. Fue una población siempre importante a nivel de habitantes, con un patrimonio en el que sobresale su iglesia, que aún aguarda vestigios del siglo XVI, porque se reconstruyó en el siglo XVIII.
De la Villa destaca, ante todo, que es un pueblo muy vivo durante todo el año, además de arreglado, y con mucho patrimonio cultural y festivo. La charla al completo puede reproducirse en el audio superior.

Jorge Alvarado
Periodista. Responsable Digital de la SER en Aranda. Presentador de Hoy por Hoy Peñafiel y El Banquillo...