Indignación en Psicología por la homologación de licenciados argentinos sin el master exigido en España
La ANECA ha aprobado una resolución para habilitar a egresados del país latinoamericano para ejercer en nuestro país como psicólogos clínicos sanitarios, rango para el que se necesita esta titulación de dos años

Imagen de archivo. Psicólogo clínico | GettyImages / Fiordaliso

Valladolid
Todavía es una idea, pero el Ministerio de Universidad ha logrado unir a las facultades públicas de Psicología de toda la nación: la ANECA, la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ha emitido una resolución que habilitaría a titulados argentinos en Psicología al titulo de Psicólogo Clínico Sanitario sin necesidad de hacer el máster habilitante que sí se exige a los estudiantes españoles. La Confederación de Decanas y Decanos de Psicología de las Universidades Españolas (CDPUE) se opone a esta cuestión por el agravio que supondría para los que cursan esta titulación.
La CDPUE explica en un comunicado que no cuestionan la profesionalidad ni la valía de quienes han obtenido su título en universidades extranjeras, sostienen que hay "títulos de universidades argentinas que no cumplen los requisitos que la propia ANECA publicó en enero de 2024". Así, fundamentan su oposición a esta cuestión por dos asuntos principales: la disparidad en los planes de estudio y las diferencias en las horas de prácticas supervisadas.
Recibe la newsletter diaria de Radio Valladolid
Toda la información de necesitas para empezar el día
En este sentido, los decanos entienden que se generan unos agravios difíciles de sostener: a las propias personas tituladas en Argentina que sí cumplen los requisitos, a los titulados de otros países de diferentes latitudes, a los actuales titulados en universidades españolas que están obligados a cursar el MPGS para poder ejercer en el ámbito sanitario privado y a los licenciados en Psicología en España previos al Espacio Europeo de Educación Superior. Por todo esto, la CDPUE considera "inapropiada" esta medida propuesta por la ANECA.
Juan José García Meilán, decano de Psicología de la Universidad de Salamanca | Indignación en Psicología por la homologación de licenciados argentinos sin el master exigido en España
03:53
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El Grado en Psicología, en el marco de las cuatro universidades públicas de Castilla y León, se imparte en la Universidad de Salamanca. El máster habilitante, el MPGS, obligatorio para ejercer en este ámbito, tiene únicamente 40 plazas cada curso: "Es una desventaja frente a los estudiantes españoles que tienen dificultades para hacer esta titulación", explica en la Cadena SER Juan José García Meilán, decano de la Facultad de Psicología de la USal.
García Meilán reclama además al Ministerio un aumento de las plazas públicas de este máster y denuncia que el agravio de esta medida entra también en el ámbito económico: "Solo hay cuarenta plazas y el resto se tiene que ir a la privada con precios desorbitados. Con lo cual estaríamos haciendo un sesgo por economía. Ya no solo es que se les dé (a los titulados argentinos), si no que los españoles no lo puede hacer", incide el decano de la facultad de Psicología salmantina.
Recibe la newsletter diaria de Radio Valladolid
Toda la información de necesitas para empezar el día

Álvaro Hernández
Periodista. Redactor en Cadena SER Castilla y León. Graduado en Periodismo por la Universidad de Valladolid....