Sociedad

UGT y CCOO se concentran en Segovia para denunciar la no devolución del IRPF a los mutualistas jubilados

A la deuda hay que sumarle la dificultad de las personas mayores para realizar las solicitudes de devolución o la muerte antes del cobro

Imágenes de la concentración

Imágenes de la concentración

Segovia

UGT y CCOO se suman a las concentraciones que se están desarrollando por toda España para denunciar la no devolución de IRPF a los mutualistas jubilados. Desde 1967 a 1978 Hacienda realizó cotizaciones inadecuadas. Estas personas tributaron un 25% más en el IRPF durante esos años. Los afectados deberían haber recibido compensaciones económicas, pero la realidad es que la mayoría todavía siguen sin cobrar.

Encarna Tanarro, Secretaria de la Federación de Pensionistas y Jubilados de CCOO en Segovia, afirma que “ahora mismo quién lo tiene que empezar a reclamar, las personas mayores, no tienen medios. Son mayores. Si se retrasan un poco, la mitad no van a llegar a poder cobrarlo porque fallecerán antes amén de que ya hay algunos que no podrán cobrarlo por ese mismo motivo, entonces ahí estamos luchando, que no nos rendiremos los sindicatos e intentaremos poner todo de nuestra parte”. Añade que Hacienda les ha asegurado que no hay fondos económicos suficientes.

Miguel Ángel Tabanera, Secretario de la Federación de Pensionistas y Jubilados de UGT en Segovia, detalla que “creo que esto es un abuso por parte, yo diría por parte del gobierno y los que secundan al gobierno porque están jugando con los pensionistas, nosotros parecemos un pim, pam, pum para las pensiones, para ahora para la mutua y para todo. Entonces yo creo que ya está bien, de que un gobierno esté un poquito de acuerdo con nosotros. No vamos a parar”. UGT y CCOO ayudarán a los afectados a realizar las solicitudes de devolución. El plazo para este 2025 se comprende entre abril y junio inclusive.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00