Ratas, cucarachas o mosquitos, ahora geolocalizados. Y tú puedes consultarlo
El ayuntamiento de Valladolid publicará todos los puntos de tratamiento de plagas de la ciudad

El grupo del PP denuncia la proliferación de roedores en la ciudad / Cadena SER

Valladolid
El concejal de Salud Pública y Seguridad Ciudadana, Alberto Cuadrado, ha presentado hoy el Programa de Lucha Contra Plagas de 2025, con la novedad de que los ciudadanos podrán conocer mediante geolocalización todos los puntos de tratamiento de cualquier tipo de plaga, de las zonas de mayor incidencia de quejas y/o denuncias.
El propósito es “reducir las altas densidades de población de especies plaga a los límites máximos admisibles, garantizando de esta forma la reducción de los problemas sanitarios e incrementando la calidad de vida de los ciudadanos, actuando exclusivamente en la vía pública”.
El director del Servicio de Salud Pública, Dionisio Villagra, habla de la novedad de la geolocalización de las plagas de la ciudad
00:37
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Recibe la Newsletter diaria de Cadena SER
Toda la información que necesitas para empezar el día
El programa se centra en aquellas especies capaces de transmitir enfermedades a las personas y/o causar un daño o deteriorar el hábitat y/o incidir en el bienestar cuando su presencia es de forma continua y está por encima de los niveles considerados normales.
Por ejemplo, roedores, cucarachas, aves, mosquitos y conejos, que son, principalmente, las que afectan a la ciudadanía de Valladolid.
Novedades
La novedad más importante es la geolocalización en tiempo real y al alcance de todos los ciudadanos de todos los puntos de tratamiento de cualquier tipo de plaga, de las zonas de mayor incidencia de quejas y/o denuncias, de las ubicaciones de las colonias felinas autorizadas y de las principales zonas de capturas de palomas y conejos.
Actuaciones frente a las diferentes plagas
Las actuaciones que se desarrollarán se dividen en dos tipos:
• Ordinarias, las que se hacen rutinariamente en todos los barrios de la ciudad anualmente.
•Extraordinarias, las actuaciones que obedecen a detecciones puntuales y situaciones excepcionales de diversos tipos (climatológicas, sociales...).
Si hablamos de roedores y cucarachas, se efectuarán dos tratamientos anuales por barrio más los derivados de detecciones puntuales de las mismas. En el caso de las cucarachas, son los meses más cálidos del año los que presentan una mayor proliferación de las mismas.
Con los mosquitos van de finales de marzo hasta finales de septiembre, con variaciones tanto en el inicio como en el final por las condiciones climatológicas fundamentalmente. Las actuaciones atienden bien a la presencia de los mismos en los diferentes puntos estratégicos de control o bien a la proliferación de los mismos en determinadas zonas de la ciudad.
En el caso de las aves, especialmente las palomas, la empresa encargada del control poblacional, dedica con mayor intensidad los primeros meses del año, hasta mayo, a la retirada de nidos por las diferentes zonas de arbolado y edificaciones de la ciudad y durante todo el año, a la revisión, rotación y mantenimiento de las jaulas trampa que tiene dispuestas en diferentes puntos críticos de la ciudad.
Y con los conejos, las cuadrillas de cazadores huroneros, que colaboran con el Ayuntamiento en el control poblacional de conejos, lo hacen a lo largo todo el año, si bien es en los meses de junio a septiembre en los que más capturas se hacen.
Resultados de la campaña 2024
Los resultados obtenidos durante 2024, fueron los siguientes:
Roedores y cucarachas:
· Tratamientos ordinarios: 180 jornadas.
· Tratamientos extraordinarios: en torno a 700.
Mosquitos:
· Tratamientos ordinarios: 13.
· Tratamientos extraordinarios por detecciones puntuales: 7.
Palomas:
· Nidos retirados: 686, en un total de 31 actuaciones.
· Capturas de adultos: 6.663 ejemplares.
Conejos: 6.117 ejemplares capturados.