La rehabilitación urbana llega a Peñafiel: un ejemplo para entender cómo y a cuánto puede llegar la subvención
Con Marta Rodríguez, arquitecto de la oficina técnica que se halla en El Mirador, conocemos los detalles

La rehabilitación urbana llega a Peñafiel: un ejemplo para entender cómo y a cuánto puede llegar la subvención
08:56
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Peñafiel
Hasta los primeros meses del próximo 2026 los vecinos de Peñafiel que tienen una vivienda en un área definida del casco histórico pueden beneficiarse de una serie de ayudas en referencia a la mejora energética que puede llegar a superar los 20.000 euros en el mejor de los casos. Es lo que implica el ERRP (Entornos Residenciales de Rehabilitación Programada), en el que este jueves hemos ahondado con la arquitecto Marta Rodríguez.
Más información
Rodríguez, que forma parte de la oficina técnica situada en El Mirador con asistencia y consulta completamente gratuita para los posibles interesados, ha desgranado un ejemplo práctico en la SER que nos ayuda a entender en base a qué actuaciones podemos conseguir la máxima de las ayudas previstas.
Y es que esta, sin duda, es una oportunidad imperdible para los propietarios de los inmuebles que se integran en esta primera fase, pues con esas actuaciones que ganan en eficiencia energética, la vivienda se revaloriza y el gasto en la inversión es muy bajo gracias a la subvención recibida.
La charla al completo puede reproducirse en el audio superior.

Jorge Alvarado
Periodista. Responsable Digital de la SER en Aranda. Presentador de Hoy por Hoy Peñafiel y El Banquillo...