El Ayuntamiento de Cuéllar considera que la Declaración es un hito para el desarrollo turístico de la Villa
Desde la Concejalía de Cultura, Turismo y Patrimonio se agradece el intenso trabajo realizado por todas las partes implicadas para conseguir este objetivo

Cristo de San Gil de Cuéllar a su paso por la iglesia de San Martín / Cristina Sancho

Cuéllar
"Este reconocimiento es el resultado de un intenso trabajo conjunto entre el Ayuntamiento de Cuéllar y la Junta de Cofradías, quienes han desarrollado el proyecto con el objetivo de poner en valor la riqueza cultural, histórica y devocional de la Semana Santa cuellarana", así valoran desde la Concejalía de Cultura, Turismo y Patrimonio la declaración de la Interés Turístico Regional de la Semana Santa cuellarana.
Maite Sanchez, concejal de Cultura, Turismo y Patrimonio, valora la concesión de la declaración de Interés Turístico Regional a la Semana Santa de Cuéllar
06:17
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Desde la Concejalía de Turismo, Cultura y Patrimonio, su responsable Maite Sánchez ha destacado la relevancia de esta declaración, afirmando que "se trata de un hito más para el desarrollo turístico de Cuéllar, consolidando a nuestra Semana Santa como un referente dentro de la Comunidad". Considera que este logro tienen que ser motivo de orgullo para Cuéllar "porque hay muchas personas que quieren poner en valor lo suyo y poner en valor el patrimonio que tenemos". Además espera que suponga un importante impulso turístico ya que la Semana Santa por si en años anteriores es la temporada alta de visitantes. "Este impulso nos pone en el foco no solo desde el punto de vista turístico sino también que tenemos unas imágenes y esculturas de gran valor y un patrimonio que también se pone en valor. Esto nos debería hacer sentir orgullosos por el legado y patrimonio que tenemos y llevarlo a gala", comenta.
El Ayuntamiento de Cuéllar ha coordinado la investigación, redacción, diseño y presentación del proyecto, demostrando su firme compromiso con la promoción y el desarrollo turístico de la villa. Por ello quiere agradecer la labor de todos aquellos que han participado en la investigación y redacción del texto, en las labores de investigación y recopilación de la documentación para demostrar la antigüedad de nuestra Semana Santa; personal de turismo que recopiló la información estadística y realizó las labores de recopilación de todos los servicios y muestra de nuestros servicios turísticos y el personal del Ayuntamiento que ha participado en el diseño y el márketing de este proyecto.
Además la concejal de Turismo, Maite Sánchez, muestra un agradecimiento personal a la labor realizada por el anterior presidente de la Junta de Cofradías y secretaria, Fernando Santana de Pablos y María Rosa Quintanilla Pascual, así como a los representantes de cada una de las Cofradías Cuellaranas y a la Dirección General de Turismo que ha valorado el esfuerzo de este municipio por obtener tan meritorio título, que desde luego reconoce a una Semana Santa que no ha de envidiar a ninguna otra.
La concejal ha reiterado su agradecimiento a todos los técnicos que han participado en la redacción del proyecto, subrayando su esfuerzo y dedicación. dentro de los trabajos de investigación y recopilación de documentación:que han llevado a cabo Maria Dolores Hernando de Diego, Técnico de Cultura y Patrimonio del Ayuntamiento de Cuéllar 2022-2023; Andrea Martín Muñoz- Gestora de Patrimonio del Ayuntamiento de Cuéllar 2023-2024; trabajos de búsqueda de documentación en los archivos de la Casa Ducal y del Ayuntamiento de Cuéllar con la directora de la Fundación Duque de Alburquerque y archivera del Archivo Municipal, Lucía Velasco. De la redacción de textos se han encargado Andrea Martín Muñoz, junto con Sergio Caminero Alonso, actor de la Compañía Municipal de Actores de Cuéllar y la propia concejal. El equipo de Turismo ha elaborado y recopilado datos estadísticos y de servicios relacionados con el turismo bajo la dirección de Noemí Tejero, María del Rosario Matesanz y con un especial reconocimiento a su compañero Julián Pico. El trabajo de diseño, vídeo y promoción en turismo Cuéllar con Laura Martín Muñoz y Celia García Perlado. Por su parte también muestran sus agradecimientos al anterior presidente y secretaria de la Junta de Cofradías por su excelente labor y esfuerzo conjunto con el Ayuntamiento: Fernando Santana de Pablos y María Rosa Quintanilla Pascual. Así como a todos los representantes de cada una de las cofradías de Cuéllar. Finalmente un agradecimiento especial a algunas personas que de forma altruista y voluntaria han ofrecido sus conocimientos a esta causa como han sido el profesor Juan Carlos Llorente; y el historiador y escritor Jesús de Benito, fallecido en 2023 para quien también quieren que esta declaración también como homenaje a su persona. Por último, afirma la concejal que se seguirá trabajando con la Junta de Cofradías para hacer que esta declaración se consolide y afiancemos su repercusión en el tiempo.