Diseñan un videojuego que aborda temas de igualdad y educación sexual
Pertenece al proyecto “GaminGEE”, coordinado por la Universidad de Burgos

Equipo del proyecto europeo “GaminGEE”, coordinado por la Universidad de Burgos

Burgos
Los integrantes del proyecto Erasmus+ 'GaminGee - Herramientas basadas en juegos para fomentar un modelo integrador para educación en la igualdad de género', liderado por la Universidad de Burgos, han diseñado el videojuego "The Future is Ours" (El futuro es nuestro). Se trata de un juego en el que se deben ir tomando decisiones para esclarecer un misterio que ocurre en un campamento de verano. Durante su desarrollo se irán tratando, de forma lúdica, temas relacionados con la identidad de género, el consentimiento, el sexismo y la educación sexual, entre otros.
El videojuego estará disponible desde el lunes 24 de febrero a las 17h. para su acceso gratuito y en cinco idiomas (inglés, checo, rumano, estonio y español) y se complementa con dos guías educativas destinadas a familias y educadores y que ofrecen información y materiales para trabajar con menores de 9 a 15 años la prevención de conductas sexuales y de género inadecuadas y la educación sexual en valores desde edades tempranas. Los principales contenidos tratados en estas guías son la igualdad, la diversidad sexual, el consenso y el consentimiento, el autocuidado, el cuidado de los demás, el amor y las emociones, los estereotipos y el consumo de pornografía.
Ambas herramientas se enmarcan en el proyecto “GaminGEE”, cofinanciado por la Unión Europea y coordinado por la Universidad de Burgos. En él participan el Grupo de la Juventud Europea por el Cambio (GEYC), la Unión Estonia para el Bienestar de la Infancia (EUCW), Catness Games, Kveloce I+D+i y Queer Geography.

Imagen del videojuego diseñado en el marco de este proyecto coordinado por la UBU

Imagen del videojuego diseñado en el marco de este proyecto coordinado por la UBU
Prevenir la desigualdad de género
El proyecto GaminGEE tiene como objetivo prevenir la desigualdad de género desde edades tempranas y combatir comportamientos de alto riesgo, como las relaciones sexuales no consentidas, la violencia de género (especialmente la violencia sexual pero no únicamente) y la discriminación hacia las mujeres y las personas LGTBIQ+.
El objetivo de GaminGEE es "cambiar mentalidades en relación con los roles de género sesgados y eliminar cualquier forma de violencia, así como los patrones psicosociales que la perpetúan". Para ello utiliza herramientas atractivas y fácilmente reconocibles tanto para educadores y familias (guías) como para menores (videojuego). Así, este proyecto propone un enfoque interdisciplinar innovador que aplica la perspectiva de sexo-género a la educación formal e informal.