La Policía Local de Segovia reclama más seguridad en las intervenciones
Denuncian que en las últimas semanas están saliendo desde las dependencias de Policía Local, patrullas con un solo componente a prestar servicio activo. Además se propone, al igual que tiene el Cuerpo de Bomberos en Segovia, el establecimiento de un sistema de guardias localizadas

Vehículos de Policía Local de Segovia / Radio Segovia / Cadena Ser

Segovia
El sindicato de policías locales SPPMCyL, sindicato mayoritario en la Policía Local de Segovia con más del 60 por ciento de afiliación de la plantilla ha denunciado el retroceso en la seguridad de los Policías durante la prestación de su servicio. Hacen especial hincapié en dos circunstancias :
1) En las últimas semanas están saliendo desde las dependencias de Policía Local, patrullas con un solo componente a prestar servicio activo. En un nivel de alerta nacional para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en grado 4, de 5 posibles, nos parece cuanto menos una temeridad que se permita y se expongan a los Policías Locales de Segovia a una situación de vulnerabilidad en su condición de agentes de la autoridad.
Tenemos que resaltar que para dar la seguridad requerida por los ciudadanos, necesitamos estar en una situación de seguridad los propios Policías. Con patrullas unipersonales y uniformadas no se dan las condiciones estándar de seguridad establecidas en otros Cuerpos de Seguridad del Estado. Podemos observar cómo en todos los casos las patrullas están formadas por 2 o más Policías.
En la calle y durante la prestación del servicio, se dan multitud de causas en las cuales es necesaria la intervención inmediata y sin demora del Policía. En riñas y violencias de género, que nos encontramos con más asiduidad de la deseada, y que en cuestión de 1 minuto las víctimas son golpeadas por el agresor, se requiere y se precisa, una intervención “ipso facto” de 2 o más Policías para detener la agresión. La quimera de que se pide apoyo o refuerzos de otras patrullas por las transmisiones, es eso, un quimera, por cuanto cuando acuden otras patrullas la agresión ya se ha producido, incluso en ocasiones ha sido agredido el Policía que solicita el apoyo.
Hay que resaltar, como gravedad añadida a la inseguridad de los Policías que patrullan solos, que las transmisiones no funcionan correctamente, y la Junta de Gobierno Local ha aprobado recientemente la contratación de una nueva red de radio comunicación digital “por urgente necesidad”.
2) Se compromete la seguridad de los Policías en algunos turnos. Los grupos de trabajo en los turnos en fines de semana y/o de turno de noche, ven reducidos sus efectivos por causas imprevistas cómo bajas laborales o permisos por enfermedad de un familiar. No siendo reemplazados por otros policías, quedando los turnos con escasos agentes para prestar el servicio con un mínimo de seguridad.
Desde el sindicato SPPMCyL, se ha propuesto la implantación de turnos de trabajo con un número mínimo de policías, y de no alcanzar los policías necesarios para la prestación del servicio con seguridad, se llame a otros policías. Se propone, al igual que tiene el Cuerpo de Bomberos en Segovia, el establecimiento de un sistema de guardias localizadas y se activaría al policía que se encuentre de guardia, para que acuda al puesto de trabajo en cuanto sea requerido para ello por no alcanzar el turno de trabajo el mínimo necesario.
Y por último, también queremos manifestar que nos sentimos perjudicados respecto a otros Cuerpos de Policía de Castilla y León de casi todas las capitales de provincia, incluso en municipios de menor población, respecto a las retribuciones. Se dan circunstancias como que tienen mejores condiciones laborales y al mismo tiempo mayor retribución por el desempeño de sus funciones. Vemos necesario una equiparación retributiva con otros Cuerpo de Policía.
Incide el sindicato de policías locales en la peculiaridad de Segovia respecto a otras capitales de provincia de la región, es que los municipios que rodean a la ciudad, llamado alfoz, suman una población de 27.266 habitantes censados, (según datos del INE de 2024) que sumados a los 51.525 de los habitantes censados en la capital, nos dan una población activa de 78.791 habitantes.
Bastantes ciudadanos que residen en la provincia, (pero sobre todo los que residen en el alfoz) acuden a trabajar a Segovia, porque es el lugar en donde se encuentra su puesto de trabajo, bien como empleados de la Administración o como empleados en empresas privadas. Esto hace que el desplazamiento y estacionamiento de vehículos en la ciudad no corresponda con los habitantes censados y sea mucho mayor.
Además inciden en los desplazamientos de vehículos con ciudadanos que residen en el alfoz y en el ocio nocturno con una extensa población universitaria. El campus de la UVA en la capital contó en el curso 2023/24 con 2.310 alumnos matriculados, el campus de IE University en el mismo curso académico tuvo 2.463 alumnos, sumando entre ambas universidades más de 4.700 jóvenes alumnos. Las noches de ocio en Segovia con la población universitaria y extranjera se ha ampliado a los martes, jueves, viernes, sábados y parte del domingo. También son noches de intenso trabajo para la Policía Local.
El Plan Director para la Policía Local del Ayuntamiento de Segovia aprobado en Pleno, contemplaba el incremento de la plantilla a un ratio de 2 agentes de policía local por cada mil habitantes. Se partía en el año 2006 de una plantilla de 91 miembros y se pretendía llegar a 131 policías el 1 de enero de 2010.
Actualmente la plantilla consta de 100 policías incluidos mandos, lejos del ratio de 2 agentes por cada mil habitantes y de 131 en el total. Esta falta de agentes repercute en las jornadas y en la sobrecarga de trabajo de los policías en realización de los servicios encomendados. Más si tenemos en cuenta que la cifra de habitantes del municipio es irreal, porque la población que realiza su vida laboral y cotidiana en la ciudad, como se ha citado más arriba, es muy superior, tanto en días laborales, festivos y ocio nocturno.