Condenado un falso enfermero que llegó a trabajar en el Río Hortega
La denuncia fue presentada por el Colegio de Enfermería de Valladolid

Fachada del hospital Rio Hortega de Valladolid / Nacho Gallego (EFE)

El Juzgado de lo penal número 4 ha emitido una sentencia condenatoria de dos años de cárcel a una persona que, careciendo de titulación oficial, trabajó como enfermero en el Hospital Río Hortega de Valladolid y en residencias de personas mayores. Esta sentencia es fruto de la denuncia presentada en su día por el Colegio de Enfermería de Valladolid.
Según explicó la presidenta del Colegio, Silvia Sáez, tras detectarse la situación irregular, se tomaron las medidas oportunas para denunciarla.
Recibe la Newsletter diaria de Cadena SER
Toda la información que necesitas para empezar el día
“El intrusismo profesional conlleva serias consecuencias, no solo para la seguridad de los ciudadanos, que pueden verse expuestos a riesgos a su salud, sino también para los enfermeros y enfermeras, ya que representa una amenaza para su desarrollo profesional”, aseveró.
Conformidad
El fiscal del caso, el acusado, su defensa, y la acusación particular ejercida por el Colegio de Enfermería de Valladolid, llegaron a un acuerdo de conformidad por el cual se impuso una pena total de un año y seis meses de prisión, por el delito de intrusismo, y a la pena de cárcel de seis meses como autor del delito de falsedad en documento oficial. Además, tendrá que pagar una multa de 720 euros y asumir al pago de las costas, incluidas las de la acusación particular.
Hora 14 Valladolid (18/02/2025)
15:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El Colegio de Enfermería de Valladolid recuerda que la colegiación es un requisito obligatorio para todas las profesiones sanitarias, según lo establecido en la normativa de ordenación del sector. En este sentido, el Colegio es el organismo encargado de validar oficialmente los títulos profesionales.
Además, como señala Silvia Sáez, “los centros sanitarios, tanto públicos como privados, tienen la responsabilidad de comprobar que los profesionales que ejercen en ellos estén debidamente colegiados. De este modo, se garantiza que poseen el título que les habilita para el desempeño de su labor”.