Comienza la segunda fase de recuperación de la Iglesia de Villalpando
La Diputación aumentará su presupuesto en 2026 para obras en templos religiosos


Avanzan las obras de recuperación de la Iglesia de Villalpando, que, tras una primera fase centrada en el tejado, continúa con la segunda parte de los trabajos con los que se ha conseguido evitar el derrumbe de la construcción del siglo XIII.
Este martes han visitado la infraestructura las principales instituciones financiadoras: Diputación, Diócesis de Zamora y Ayuntamiento de Villalpando. Allí, el obispo de Zamora, Fernando Valera, calificó de milagro lo que se ha conseguido en el templo de San Pedro recordando que el objetivo es que se convierta en un centro receptor de arte sacro proveniente de toda Tierra de Campos.
Por su parte, el presidente de la Diputación ha recordado que la institución provincial aporta la mitad de los 400.000 euros que cuesta la obra y anuncia un aumento de la partida para templos religiosos de cara al 2026.
Por su parte, José Emiliano de la Puente, alcalde de Villalpando, elogió el plan de micromecenazgo que también ha sido fundamental para que el proyecto saliese adelante