Unidad de acción por el Corredor Central ferroviario
Varias plataformas denuncian el abandono de este itinerario férreo y alertan sobre su impacto nacional

Imagen de archivo de una de las manifestaciones organizadas por la plataforma por la reapertura del tren Directo / Cadena SER

Aranda de Duero
Las plataformas en defensa del Corredor Central ferroviario han denunciado la falta de compromiso político con esta infraestructura clave para la conexión entre Madrid y Europa. Critican que, mientras otros corredores como el Mediterráneo o el Atlántico cuentan con una planificación en estándares europeos, el Corredor Central sigue relegado, afectando gravemente a Burgos y a la capital española.
Más información
Las organizaciones alertan de que las obras para conectar la Y vasca con Burgos no garantizan un desarrollo ferroviario eficiente y consideran que la alternativa de mejora de la línea directa Madrid-Aranda-Burgos ofrecería mejores resultados a un costo tres veces menor que el plan actual. Además, lamentan que los partidos políticos hayan actuado "de espaldas a la sociedad y al sector económico", sin impulsar soluciones que permitan a Castilla y León contar con una red ferroviaria moderna y competitiva.
Asimismo, cuestionan por qué el ancho europeo y el uso mixto, exigidos por la normativa europea para garantizar una conexión fluida con el resto del continente, se aplicarán solo hasta Vitoria y no hasta Burgos. "Las prisas del Gobierno por consolidar su apoyo al País Vasco pueden hacer que se pierda un corredor ferroviario estratégico que beneficiaría a toda España", advierten.
Críticas a la gestión política y advertencias sobre el futuro
Desde las plataformas también denuncian que las decisiones políticas han supuesto un "juego sucio" para Burgos, generando trabas al desarrollo del Corredor Central y ocultando deficiencias en la gestión pública. Subrayan que la llegada de trenes autónomos será una realidad en el corto plazo, y advierten que, si Madrid no dispone de una conexión en ancho europeo con la Y vasca, estas innovaciones podrían no llegar o requerir inversiones mucho mayores en el futuro.
Ante esta situación, exigen una apuesta clara y rápida por la línea directa Madrid-Aranda-Burgos, que cuenta con 300 kilómetros de ferrocarril sin pasos a nivel y supone una oportunidad para mejorar la competitividad logística. "Mientras en España hay 3.000 pasos a nivel que limitan el desarrollo ferroviario, esta vía no tiene ninguno, lo que la convierte en la mejor alternativa", aseguran.
Finalmente, acusan a los partidos políticos de Castilla y León de inmovilismo y falta de liderazgo, al aceptar sin cuestionamientos la gestión del Gobierno central. "No propician reuniones entre comunidades ni encuentros con empresarios, y no han defendido los intereses de la provincia de Burgos", critican.
Las asociaciones concluyen que esta falta de planificación perjudicará no solo a Burgos, sino al conjunto del sistema ferroviario español y a la logística europea. Por ello, exigen decisiones basadas en criterios técnicos y no en intereses políticos, para garantizar una infraestructura ferroviaria moderna y competitiva.