Tañidos de esperanza en el Hospital de León
La pequeña Nahia inaugura en la planta de pediatría una campana que sonará cada vez que un niño con cáncer acabe su tratamiento
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/3YCFXDNBQVHCNKUBTH723EKY5A.jpeg?auth=808ae8119902a29e1945d1b691b8342e15a33037b165ae0f9258ca47a774cb38&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/3YCFXDNBQVHCNKUBTH723EKY5A.jpeg?auth=808ae8119902a29e1945d1b691b8342e15a33037b165ae0f9258ca47a774cb38)
León
La pequeña Nahía ha sido la encargada de tocar por primera vez la campana que se ha colocado en la planta de Pediatría del Hospital de León para celebrar que ha finalizado su tratamiento. Se trata de una iniciativa de la asociación de enfermedades de la sangre Alcles con el apoyo de los profesionales del centro sanitario, que se suma a una campaña presenta ya en centenares de clínicas y hospitales de todo el mundo. Desde ahora, cada niño o niña que acabe tratamiento, lo hará saber tocando la campana.
Este sábado se celebra el Día Internacional de Cáncer Infantil. En nuestra provincia se diagnosticaron 9 casos en 2024. El 30% de los tumores infantiles están relacionados con la leucemia y los linfomas. Otro 30% afectan al sistema al sistema nervioso. La buena noticia es que la tasa de supervivencia es muy elevada. A pesar de ello, las oncólogas infantiles del CAULE recuerdan el trastorno emocional que supone para niños y adolescentes abandonar sus rutinas y pasar largas temporadas ingresados en el hospital. Y el impacto para las familias hacer frente a un diagnóstico de este tipo en un menor. Por eso, insisten en la necesidad de abordar el tratamiento de una manera integral, cuidando todas las implicaciones que conlleva.
Pablo F. Bodega
Redactor de Radio León