Proyecciones, fotografía, literatura y debates prologan, a partir de este lunes, la 34ª Muestra de Cine de Palencia
El festival, que organizan la Asociación Amigos del Cine y la Universidad Popular de Palencia, inicia este lunes 17 de febrero su programa previo de actividades

Cartel de la Muestra de Cine de Palencia / MICP

Palencia
Proyecciones, literatura, debates y una exposición fotográfica darán el pistoletazo de salida, este próximo lunes 17 de febrero, al programa previo de actividades de la 34ª Muestra de Cine Internacional de Palencia, que organizan la Asociación Amigos del Cine y la Universidad Popular de Palencia.
La primera cita de la jornada (17:30 horas) citará a los espectadores en el Centro Cultural Provincial, que hasta el jueves día 20 será hasta escenario de las cuatro sesiones que conforman el ciclo ‘A través de lo real’. El impacto del neoliberalismo y el capitalismo sobre el mundo laboral centrará el primero de los debates de esta iniciativa organizada junto a la Universidad de Valladolid y el Campus de la Yutera. Bajo el título «La fábrica de la precariedad», el público podrá disfrutar del pase del cortometraje Piel fina, una cinta del realizador, actor, guionista y dramaturgo Antonio Muñoz de Mesa protagonizada, entre otras intérpretes, por Olga Margallo y Miriam Madrid. A continuación, el propio cineasta y el filósofo, sociólogo y ensayista César Rendueles, autor de títulos como ‘Capitalismo canalla’ o ‘Sociofobia. El cambio político en la era de la utopía digital’, conversarán con Francisco Javier Gómez Caloca, profesor asociado en las Facultades de Educación y de Comercio y Relaciones Laborales de la UVa, sobre muchas de las implicaciones que el actual modelo económico tiene en nuestra vida profesional. El debate será conducido por la periodista Ana Herrero y la entrada es gratuita.
Por su parte, cine y literatura se darán de nuevo la mano en el ciclo ‘Ver, leer y pensar’. El lunes, a las 19:00 horas, la Biblioteca Pública acogerá la proyección de El corazón es un cazador solitario, la adaptación cinematográfica que el director Robert Ellis Miller firmo en 1968 de la novela homónima escrita por Carson McCullers casi tres décadas atrás. Protagonizada por Alan Arkin y Sondra Locke, quienes fueron nominados por sus actuaciones a los Premios Óscar, el filme actualiza el escenario sureño de una novela que revolucionó el panorama literario norteamericano y que aupó a su autor como uno de los nombres más destacados de las letras contemporáneas en EE.UU. Tras el pase de la cinta, seleccionada a propuesta de los clubes de lectura Júpiter y Mercurio, habrá un coloquio. La entrada es gratuita hasta completar aforo.
Además, la sala de exposiciones de la Biblioteca Pública abrirá sus puertas a la la exposición fotográfica ‘Stalker in the land’, un homenaje personal del artista José María Marbán Gil al universo de Andrei Tarkovski. La recepción del trabajo de Tarkovski por parte de Marbán se traduce en fuente de inspiración directa de las series fotográficas ‘Sueños’ y ‘Naturaleza Cambiante’, así como de la instalación titulada ‘Umbral’. El leonés José María Marbán se inició a la práctica artística mediados los años ochenta. Poco después, fue seleccionado en la XXV edición del prestigioso “Premio Internacional de Dibujo” de la Fundación Joan Miró, de Barcelona. Desde entonces, su obra se ha expuesto en importantes galerías españolas y forma parte de algunas relevantes colecciones de arte.
La Muestra de Cine Internacional de Palencia está organizada por la Asociación Amigos del Cine y la Universidad Popular de Palencia. Cuentan con la colaboración del Ayuntamiento de Palencia, a través de su Concejalía de Cultura, Turismo y Fiestas, la Diputación de Palencia, la Junta de Castilla y León y el Ministerio de Cultura (ICAA), así como con el patrocinio privado de Toyota Palencia, Valle de San Juan y el apoyo de más de una veintena de entidades y organizaciones públicas y privadas, como la Biblioteca Pública de Palencia, AMGU, los ayuntamientos de Paredes de Nava y Villamuriel de Cerrato, la Universidad de Valladolid, el Centro Buendía y el Campus de La Yutera. Colaboran también el Festival Palencia Sonora, FUNDOS y Canal Saber, Palencia FREe, Gaceta de Castilla y León, el Museo de Palencia y el Centro Asistencial San Juan de Dios.