Sociedad
Población

Palencia pierde 1.091 habitantes españoles y gana 1.393 extranjeros en 2024

Cada vez con más intensidad nuestra evolución demográfica depende del aporte migratorio

Datos evolución de la población en Palencia / Radio Palencia

Datos evolución de la población en Palencia

Palencia

En 2024 la población de la provincia se ha incrementado en 302 habitantes, un 0,19% de aumento. Es un aumento ligeramente superior al de 2023 que fue de 276 habitantes (0,17%), según los datos que aporta a Radio Palencia el sociólogo Javier Gómez Caloca.

En concreto, son datos de la Estadística Continua de Población (ECP) proporciona una medición cuantitativa trimestral de la población residente en España desagregada según características demográficas básicas, como el sexo, el año de nacimiento, la edad, la nacionalidad y el país de nacimiento.

Pero, como se viene produciendo en los últimos años, hay un comportamiento opuesto entre la población de nacionalidad española y la de nacionalidad extranjera. Mientras los españoles se han reducido en el último año un 0,73% (-1.091 habitantes), los de nacionalidad extranjera han experimentado un fuerte incremento del 14,37% (+1.393 habitantes).

Si ponemos en relación este dato con los datos publicados por el INE sobre Estimación de Defunciones y Estimación de Nacimientos a fecha 30 de noviembre (últimos completos), se comprueba cómo, cada vez con más intensidad nuestra evolución demográfica depende del aporte migratorio. Hasta noviembre de 2024 (los datos definitivos salen la próxima semana) hubo 2.050 defunciones y, solo, 748 nacimientos. O lo que es lo mismo, por cada nacimiento hubo 2,74 defunciones, según el estudio de Gómez Caloca.

Si abrimos el foco a los últimos CINCO AÑOS (1 de enero de 2021 a 1 de enero de 2025), el distinto comportamiento poblacional de nativos e inmigrantes aparece más claro, si cabe. Nuestra población en estos cinco años ha retrocedido en 781 habitantes, lo que no es una mala cifra comparada con los datos de la década anterior donde perdíamos anualmente más de mil habitantes. Es un retroceso del -0,49%.

La población de nacionalidad española ha retrocedido fuertemente, debido al constante saldo vegetativo negativo pero, también a la emigración interior, hacia otras provincias del país. El retroceso en el lustro ha sido de un -3,02% (-4.591 personas de nacionalidad española).

La población de nacionalidad extranjera ha aumentado en más del 50% al pasar 7.277 personas en enero de 2021 a 11.087 en enero de este año. Un aumento exacto del (52,36%), en cifras absolutas de 3.810 habitantes nuevos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00