Noa recoge firmas para que la Junta le proporcione el ATE que le prometieron
El informe psicopedagógico, realizado por la administración, asegura que necesita ese asistente, pero ahora Educación lo tilda de recurso "no razonable"

Noa y su hermano de camino al colegio / Laura Jódar

Valladolid
La lucha de Laura Jódar sigue adelante. Su hija Noa sufre Síndrome 5 P-, una enfermedad rara que provoca retraso en el desarrollo, baja autonomía y dificultades en el aprendizaje; por ello, fue sometida a un informe psicopedagógico, que lleva a cabo la propia administración, y que determina las necesidades de la niña en el ámbito educativo. Ese documento recoge que necesita un Asistente Técnico Educativo, un ATE, pero la Junta lleva meses negándose a cumplir con ello.
Por eso ha comenzado una recogida de firmas en change.org para que la Junta le proporcione a la niña el ATE que el propio gobierno autonómico reconoce que necesita pero que aun así, le niega. Es más, la consejería de Educación llegó a decir que era un recurso "no razonable".
Recibe la Newsletter diaria de Cadena SER
Toda la información que necesitas para empezar el día
Hasta que ese ATE llegue, al menos Noa cuenta con un equipo docente, el del Tierno Galván, que se vuelca con ella: "Ella tiene una baja autonomía, por lo que entra un poco antes, y la PT [pedagogo terapéutico] o la AL [profesor de audición y lenguaje] le ayuda a subir las escaleras; la tienen que ayudar con el almuerzo para no ahogarse, la ayudan a ir a clase... los profesores hacen su función y otras que no le corresponden".
Noa recoge firmas para que la Junta le proporcione el ATE que le prometieron
00:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
"No estamos pidiendo nada extraordinario, sólo que se cumpla la ley y se respete el derecho de Noa a recibir los apoyos que necesita", reza la petición, que concluye exigiendo "que La Consejería de Educación asigne de inmediato un ATE al CEIP Tierno Galván".
Procurador del Común
La lucha de Laura ha llegado incluso al Procurador del Común, que le dio la razón e instó a la Junta a proporcionar aquellos recursos que la niña necesita, en cumplimiento con la ley: "La Administración educativa debe facilitar al/a la alumno/a al que se refiere esta Resolución el apoyo de ATE en el centro ordinario en el que va a estar escolarizado/a en el curso 2024/2025, junto con el resto de apoyos indicados en el último Informe psicopedagógico realizado a dicho/a alumno/a".

Resolución del Procurador del Común que da la razón a Laura Jódar / Cadena SER

Resolución del Procurador del Común que da la razón a Laura Jódar / Cadena SER
La resolución afea a Educación que negara ese ATE aludiendo a que tiene "recursos limitados".
Educación inclusiva
Esa resolución iba más allá y abordaba el tema de la educación inclusiva: advertía Tomás Quintana a la Junta de Castilla y León de que la escolarización en centros especializados se debe limitar al alumnado con necesidades "graves y permanentes" y que, en todo caso, se debe justificar la no escolarización en centros ordinarios. Para ello citaba, entre otras, la sentencia del Tribunal Constitucional 10/2014, de 27 de enero, además de otras del Supremo, el Superior de Justicia de Castilla La Mancha o el de la Comunidad de Madrid.
Ley de Castilla y León
Es más, la propia ley de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad de Castilla y León recoge que se garantizará el acceso del alumnado a un centro ordinario con los apoyos necesarios inspirándose expresamente en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su Protocolo Facultativo, que fueron aprobados el 13 de diciembre de 2006 por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
No vinculante
Sin embargo, las resoluciones del Procurador del Común no son vinculantes, lo que quiere decir que las administraciones no están obligadas a cumplir con ellas. Por eso, Educación respondió que ese ATE era "desproporcionado". Es más, llegó a asegurar que el recurso lo exige la familia y eso es directamente mentira dado que, como hemos explicado, viene recogido en su informe psicopedagógico.

Beatriz Olandía
Es redactora en Radio Valladolid y edita los informativos Hora 14 Valladolid y Hora 25 Castilla y León....