Sociedad

La plataforma vecinal de Milagros llevará a los tribunales la compra de los terrenos para construir la planta de biogás

Han comprometido al Ayuntamiento de la localidad a que les entregue la documentación que requerían para apoyar su demanda ante el juzgado tras la concentración celebrada este viernes en protesta por el último respaldo administrativo de la Junta a la planta de biometano

Concentración en Milagros contra la macroplanta de biogás / Antonio Miguel Niño

Concentración en Milagros contra la macroplanta de biogás

Milagros

Los tribunales son el próximo paso de la lucha de la Asociación de Vecinos de Milagros por frenar el proyecto de macroplanta de biogás en su término municipal. Y este viernes anotan un logro que facilitará este objetivo: el compromiso de del Ayuntamiento de la localidad milagreña de entregarles el próximo miércoles 19 de febrero el acta del último pleno municipal, un documento que consideran necesario para avalar su petición ante el juzgado.

Desde la Asociación insisten en que la venta del terreno llevada a cabo para estas instalaciones es un procedimiento nulo de pleno derecho, por lo que van a acudir a los juzgados para pedir que se paralice todo el proceso. “Necesitamos que nos den el acta del último Pleno para presentar esta demanda”, han explicado. Y consideran que haber conseguido el compromiso del Ayuntamiento ha sido fruto de la concentración celebrada en la mañana de este viernes tras hacerse pública este jueves la resolución de la Junta con el dictamen de la declaración de impacto ambiental para la planta que promueve la empresa Bioenergy en terrenos de la localidad.

Concentración en Milagros contra la macroplanta de biogás

Concentración en Milagros contra la macroplanta de biogás / Antonio Miguel Niño

Concentración en Milagros contra la macroplanta de biogás

Concentración en Milagros contra la macroplanta de biogás / Antonio Miguel Niño

La plataforma vecinal de Milagros ha subrayado la presencia en la concentración de personas de otros municipios que están llevando a cabo movilizaciones contra proyectos semejantes, como Fuentelcesped, Fuentemolinos, Torregalindo, Aldehorno, Muñoveros, Machacón y Aldeaseca de Ávila. En sus pancartas se podían leer mensajes como “Quiero crecer sano. Stop plantas de biogás en los pueblos”, “Un Ayuntamiento fracasa cuando el pueblo no participa en sus decisiones” y “Yo quiero tierra, aire y agua limpios y gente sana”.

Manifestación el domingo 23 hasta el Alto de Milagros

En esta misma movilización la plataforma vecinal ha anunciado la siguiente: será una manifestación el próximo domingo 23 de febrero que comenzará a las 12 del mediodía en la plaza del Ayuntamiento y discurrirá hasta los terrenos donde están previstos los proyectos de construcción de ambas plantas en el Alto de Milagros. “Nuestra reivindicación es lo más básico que puede pedir una persona: salud, aire limpio, tranquilidad, libertad y oportunidad para decidir de forma democrática cómo queremos vivir. Sólo queremos eso: apostar por una vida buena. Creemos que no hay aspiración mejor”, han concluido los vecinos en el manifiesto leído hoy.

Los argumentos de la plataforma vecinal para oponerse a la planta de biogás proyectada

Quienes promueven esta movilización social para frenar el proyecto de macroplanta de biometano en Milagros recuerdan sus razones, que se resumen, básicamente, en que consideran estas instalaciones un riesgo para la salud de las personas "por sus emisiones a la atmósfera de óxido de nitrógeno y dióxido de azufre -que forman lluvia ácida y afectan al sistema respiratorio humano- y por la contaminación por partículas en suspensión, especialmente dañina para enfermos cardíacos, niños y personas mayores."

Añaden otros efectos secundarios, como los derivados de "los olores y del tránsito de camiones para transportar las 120.000 toneladas anuales de residuos animales, purines, y restos vegetales previstas en el proyecto."

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00