Sociedad
Emergencias

El 112 atendió 170 emergencias diarias en la provincia de Burgos durante 2024

El total de incidentes gestionados superó los 62.000, la mayoría asistencias sanitarias

Imagen de archivo. Centro del servicio de Emergencias del 112 en Castilla y León | EUROPA PRESS(EUROPA PRES)

Imagen de archivo. Centro del servicio de Emergencias del 112 en Castilla y León | EUROPA PRESS

Burgos

El centro del 112 de Castilla y León gestionó más de 62.000 emergencias en la provincia de Burgos, 170 avisos cada día, durante 2024.

Este volumen de incidentes supone el 18,5% de las más de 334.000 emergencias contabilizadas por la Agencia de Protección Civil, la segunda provincia tras Valladolid, que acaparó el 20% del total de Castilla y León.

Al igual que en años anteriores, en 2024 las atenciones sanitarias en domicilio y en la vía pública, junto con los accidentes de tráfico sin heridos y los peligros para la circulación, fueron las emergencias más habituales por las que se atendieron llamadas en el centro de emergencias.

En el conjunto de la Comunidad, fueron casi un millón de llamadas.

Llama la atención el incremento en el número de emergencias derivadas de precipitaciones de nieve, como son las solicitudes de máquinas quitanieves o de uso de fundentes y los vehículos retenidos en carretera. Otro incidente típico, los rescates de montaña, aumentaron.

En el ámbito de la seguridad, cabe reseñar un aumento en el número de peleas y de agresiones.

Las emergencias ocurridas en carreteras y calles de los municipios de la Comunidad, como accidentes de tráfico de todo tipo (con heridos, con atrapados, sin heridos, de transporte de mercancías peligrosas, transportes colectivos…), también aumentaron.

Han crecido los incidentes clasificados como obstáculos en la calzada y otros peligros de circulación, así como sube el número de atropellos.

Otros datos de interés de la actividad del 1-1-2 durante 2024 muestran, por ejemplo, un incremento en el número de avisos gestionados por ruidos y molestias, o en el número de incendios de todo tipo.

En 2024, el tiempo medio de respuesta de los gestores del 1-1-2 fue de 5,38 segundos, mientras que el de gestión de una emergencia -atender la llamada, clasificar la emergencia y avisar a los servicios correspondientes- se situó en 70,14 segundos, algo más de un minuto.

En cada emergencia, el 1-1-2 da aviso a los organismos competentes a través de una plataforma tecnológica en la que se integran telemáticamente desde los servicios de prevención, extinción de incendios y salvamento, las fuerzas y cuerpos de seguridad, las Policías Locales y el personal sanitario hasta las entidades de prestación de servicios básicos, así hasta 99 organismos de distinta naturaleza y dependencia.

El servicio de emergencias 1-1-2 se presta de manera presencial en inglés, francés, alemán y portugués. En 2024, aumentaron casi un 40 % el número de llamadas atendidas en otros idiomas distintos al español.

El primero, en francés, le sigue el portugués, el inglés y el alemán. Como curiosidad, se atendieron llamadas en idiomas como el malinké o el bambara, en chino mandarín, en somalí o en hindi.

La Junta de Castilla y León ha reforzado la calidad del servicio de emergencias 1-1-2 de la Comunidad con la aprobación de su carta de servicios.

Una carta en la que se recogen 10 compromisos que van más allá de la atención de llamadas de emergencia, labor principal del 1-1-2, como la formación de sus gestores o la respuesta a quejas y sugerencias.

También, la difusión pública de las características del servicio mediante visitas y jornadas de puertas abiertas o la formación de los ciudadanos en situaciones de emergencia mediante la difusión de consejos y recomendaciones.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00