Torre pide 2 milllones de euros para completar atractivos del Camino del Manzanal
También se implica en la ‘Vía Künig’, un recorrido alternativo en auge

Gabriel Folgado, alcalde de Torre del Bierzo / Radio Bierzo

Ponferrada
El Ayuntamiento de Torre del Bierzo ha solicitado dos millones de euros a los fondos de Turismo Sostenible de la Junta para complementar el paso del Camino de Invierno del Manzanal con diversos atractivos.
En Torre, proyectan la creación de un albergue turístico y la rehabilitación la zona de ‘la Canal’ para un parking de caravanas o recinto de conciertos. En Albares de la Ribera, la conocida como ‘Huerta Grande’ se habilitará para campamentos y encuentros al aire libre y se recuperará la histórica casa de veraneo del arzobispo Antolín López Peláez, que sería casa museo. Lo contaba Gabriel Folgado en esta entrevista en Radio Bierzo.
Torre busca ayudas para completar el atractivo del Camino del Manzanal
24:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Aunque la antigua edificación no está en buen estado, se cambió en su día el tejado, por lo que se ha podido conservar en pie hasta hoy.
Por otro lado, Torre del Bierzo se ha sumado al proyecto de la Vía Künig, un recorrido por el camino de Santiago que recrea los pasos del monje alemán del mismo nombre. Llegado desde León, el camino entra por Cerezal de Tremor y atraviesa los valles de Tremor y de Noceda hasta llegar al Bierzo Bajo. Los ayuntamientos implicados ya han señalizado el trayecto para dar una oportunidad diferente a posibles peregrinos.
En cuanto al proyecto ya confirmado por el ITJ para construir en la estación ferroviaria de Torre el aula interpretativa del accidente del año 1944 y una oficina de turismo, el Ayuntamiento ya ha conseguido algunos objetos para la musealización, como una maqueta o las dovelas originales del fatídico ‘túnel número 20’ que se conservaban en León desde que se eliminó ese túnel. También cuentan con una de las carretillas que sirvieron para evacuar a los accidentados.

Fernando Tascón
Comenzó en el año 1985 en Radio Cadena Española en Ponferrada, que se convirtió al poco tiempo en Radio...