La Junta dicta la declaración de impacto ambiental de la planta de biogás de Milagros: cuatro años de plazo para comenzar el desarrollo del proyecto
La plataforma contraria al proyecto se manifestará este viernes frente al Ayuntamiento de la localidad para pedir al consistorio apoyo para frenar la construcción de la planta

Milagros se manifiesta contra el biogás

Milagros
El proyecto de construcción de la planta de biogás que la empresa Bioenergy tiene previsto en Milagros ha recibido uno de los respaldos administrativos más relevantes en su tramitación: la Junta de Castilla y León ha dictado la declaración de impacto ambiental del proyecto, lo que marca ahora un plazo de cuatro años para que se inicie el desarrollo de las obras. El Boletín Oficial de Castilla y León publica este jueves la resolución de la Dirección General de Infraestructuras y Sostenibilidad Ambiental que dicta dicha declaración de impacto ambiental "para una planta de valorización de residuos para la producción de biometano" incluyendo en el anexo del documento las especificaciones que marca la ley. Una de las últimas es la advertencia de que esta declaración tiene fecha de caducidad: perderá su vigencia si una vez publicada en el BOCYL no hubiera comenzado la ejecución del proyecto en el plazo de cuatro años.
Conocida la noticia la plataforma vecinal que se opone al proyecto ha convocado una concentración urgente para este viernes a las doce del mediodía frente al Ayuntamiento de Milagros para reiterar su oposición al proyecto y pedir apoyo al consistorio para frenarlo y reclamar transparencia en las actuaciones que los responsables municipales han llevado a cabo en este tema y reclaman, por ejemplo, su derecho a acceder a las actas de los plenos. La concentración tendrá como lema “Celebra este San Valentín demostrando amor por tu tierra, por tu aire y por tu agua. STOP Macroplantas de Biogás”,
Además, los vecinos reiteran su exigencia de una moratoria para frenar las macroplantas de gas de descomposición hasta que se apruebe una legislación que proteja a la ciudadanía frente a los que consideran intereses especulativos que están proliferando en torno a las subvenciones para este tipo de instalaciones. Mantienen su convencimiento de que suponen un peligro para el medio ambiente y ponen en riesgo el futuro de los pueblos.
Por lo que se refiere a la resolución publicada hoy en el BOCYL por la que se dicta la declaración de impacto ambiental del proyecto de esta planta lamentan que los centenares de alegaciones presentadas por entidades tan distintas como WWF España, la Denominación de Origen de la Ribera del Duero, asociaciones de vecinos y deportivas, empresas y cooperativas, la residencia de personas mayores “María de Molina”, padres y madres de alumnos del Colegio Rural Agrupado C.R.A “Valle del Riaza” y "cientos de ciudadanos y ciudadanas" se ventilan con un simple párrafo". En cuanto a resto de su contenido afirman que “es un corta y pega de cualquiera de estas aprobaciones y no hace sino reflejar que su compromiso con el Medio Ambiente y su preocupación por la ciudadanía se venden al mejor postor”. Denuncian además, que como parte interesada no han recibido hasta el momento ninguna respuesta a las alegaciones que han presentado. Una afirmación contradice y desmiente lo incluido en la resolución de la Junta, que literalmente indica que "En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 38 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, a fecha 27 de agosto de 2024 se remite al promotor el conjunto de todos los informes y alegaciones recibidas para su consideración en la redacción, en su caso, de la nueva versión del proyecto y en el estudio de impacto ambiental. Las alegaciones son contestadas por el promotor con documentación complementaria. Estos documentos incluyen un listado de la totalidad de las alegaciones según códigos y nombre del autor de la alegación, fecha de registro y motivo clasificados en orden alfabético, contestación a cada uno de los motivos de las alegaciones recibidas, y modificaciones respecto a emisiones, olores y aumento del tráfico, a incluir en el proyecto después del estudio de las citadas alegaciones."

Elena Lastra
Redactora jefe de la Cadena SER en Aranda y presentadora de 'Hoy por Hoy Aranda'