Sociedad

La Asociación de familias de personas sordas de Burgos presenta su nueva etapa y recursos en Aranda este fin de semana

Dará a conocer entre el viernes y el sábado con diversas actividades en la sede de la asociación Allendeduero tanto su labor como la situación de las personas sordas y los recursos más cercanos que ofrece en la Ribera desde finales del pasado año gracias a la colaboración de diversas entidades

Edificio de Las Francesas donde se encuentra el Albergue Juvenil / Google Maps

Edificio de Las Francesas donde se encuentra el Albergue Juvenil

Aranda de Duero

La asociación de familias de personas sordas de Burgos celebra este viernes una jornada informativa con múltiples actividades con la que quiere dar a conocer los nuevos servicios que está ofreciendo al colectivos de niños y niñas sordos en Aranda y la Ribera desde finales del pasado mes de octubre. La más importante es la atención presencial a este colectivo en una sala cedida en el edificio de Las Francesas a la que se trasladan profesionales de la asociación una vez a la semana. ARANSBUR informa de que la atención semanal que lleva a cabo en Aranda se desarrolla los martes de cuatro a siete de la tarde en el edificio de Las Francesas. Indica este colectivo que el espacio ofrece nuevas “oportunidades para realizar talleres, reuniones y actividades que fortalecerán nuestra comunidad.” También expresan su deseo de que esta etapa les permita “seguir cumpliendo con nuestra misión de apoyar, mejorar y sensibilizar a la sociedad sobre la realidad de las personas sordas y sus familias, proporcionándoles los recursos y la asistencia necesaria para enfrentar los retos y desafíos diarios”.

La asociación añade el refuerzo de su talleres educativos en esta zona en los que, según los datos ofrecidos, el pasado año trabajaron con 20 grupos de alumnado de cuatro centros diferentes, lo que suma en total 315 alumnos y alumnas y 25 docentes. ARANSBUR subraya que desde sus inicios en 1977 una labor continuada ha sido la de prestar apoyo y asesoramiento al profesorado implicado en la educación de estos niños con problemas auditivos en los centros educativos de Aranda de Duero, destacando el centro preferente a alumnado con discapacidad auditiva, el CEIP Santa Catalina.

Dar visibildiad y difundir su trabajo y las posibilidades que ofrece a las personas sordas, especialmente niños y niñas y sus familias es el objetivo de la jornada divulgativa este próximo sábado, cuya amplia programación se desarrollará en los locales de la asociación Allendeduero. Allí estará expuesta la muestra “Accesibilidad frente a silencio” desde el viernes, una jornada en cuya tarde se celebrará un cuentacuentos familiar y una jornada de convivencia y juegos en familia, de la mano de Paloma Fernández Yllana, de la Carbonería de la Lola.

El sábado, desde las 11 de la mañana y nuevamente en la asociación Allendeduero el esfuerzo se centrará en divulgar entre jóvenes y adultos la prevención para el cuidado de la salud auditiva mientras para niños y niñas habrá juegos en lengua de signos y manualidades. A las doce del mediodía habrá una visita guiada a la exposición.

ARANSBUR agradece el apoyo en esta nueva etapa del Ayuntamiento de Aranda, Sonorama Ribera y la asociación Allendeduero y anuncia que están abiertos a nuevas colaboraciones “para conseguir que nuestros niños y niñas sordas consigan convertirse en ciudadanos de pleno derecho y vivamos en igualdad.”

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00