CSIF pide ante la Subdelegación del Gobierno soluciones para el problema de MUFACE
Desde la central sindical denuncian que los mutualistas están padeciendo retrasos en las consultas y tratamientos por parte de la sanidad privada

Concentración de CSIF frente a la Subdelegación del Gobierno

Unos 6.000 funcionarios de Zamora pasarían a ser pacientes de la Sanidad Pública si no se renueva la atenciá sanitaria a través de MUFACE. Esta es la advertencia realizada por CSIF este jueves en Zamora en su concentración frente a la Subdelegación del Gobierno para exigir al Ejecutivo que acepte las exigencias económicas de las aseguradoras privadas. Algo que está cerca de producirse después de que se haya ampliado el proceso de licitación hasta el 4 de marzo para que las aseguradoras decidan si aceptan la mejora económica del 41%.
Rosa María Herrero, presidenta de CSIF Zamora, mantiene que Muface es un derecho adquirido por los funcionarios, que afecta también a sus familias, y que su desaparición supondría un colapso de la ya maltrecha sanidad pública de Zamora.
Asimismo, CSIF viene denunciando durante todo este proceso que los mutualistas están padeciendo retrasos en las consultas y tratamientos por parte de la sanidad privada. Hasta el punto que el sindicato ha llevado a la Fiscalía esta situación porque, en algunos casos, se trata de pacientes oncológicos.
Una concentración en la que los funcionarios también han reclamado el abono de la subida salarial del 0,5% de 2024, una mayor oferta pública y la recuperación del poder adquisitivo perdido desde los recortes del año 2010.