Siemens Gamesa no cerrará la planta de Ágreda pero habrá un parón de producción de varios años
La empresa presentará la regulación sobre la plantilla a partir del 1 de marzo y, tras el periodo transitorio, volverá a impulsar el centro soriano como el principal en España

Jesús Manuel Alonso, alcalde de Ágreda sobre el futuro de Gamesa 2025
01:55
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Soria
No se avecinan buenos tiempos para los trabajadores de Siemens-Gamesa en Ágreda (Soria). Hace semanas que se muestran preocupados debido a la paralización de la producción de la planta, y quieren conocer qué será de su futuro. El Comité de Empresa se ha reunido en varias ocasiones con la dirección para saber qué medidas tiene pensada la empresa a corto plazo para adecuar la plantilla a la producción, sobre todo viendo que los centros de Burgos y Lerma hace tiempo que tienen aplicado un expediente de regulación temporal. La incertidumbre es máxima entre los 270 trabajadores indefinidos y Siemens-Gamesa singue sin pronunciarse.
Los sindicatos lo han intentado a través del subdelegado del Gobierno en Soria, Miguel Latorre; se han citado también con la delegada territorial de la Junta de Castilla y León, Yolanda de Gregorio; e incluso ha pedido la mediación del SERLA. Pero no hay datos nuevos.
La poca información novedosa ha llegado de la voz del alcalde de Ágreda, Jesús Manuel Alonso, que se ha reunido con el director general de la empresa en España, Kermen Gabiola. Siemens Gamesa asegura que la situación de la factoría de Ágreda será transitoria, porque la considera como un referente estratégico en la producción de los nacelles y confirma que no cerrará su actividad. “El descenso de la producción se ha debido a que su último producto del modelo 5X tenía deficiencias, algo que ahora se está corrigiendo pero para transformar el diseño hace falta tiempo, y después introducirlo de nuevo en el mercado y darlo a conocer. En ese momento se podrá recuperar la actividad normal en la planta de Ágreda, yo confío en la palabra del director general”.
Las decisiones sobre la regulación las dará a conocer Kermen Gabiola a partir del 1 de marzo, “antes están terminando de hacer estudios sobre cuánto personal se necesita para la nueva situación, es obvio que va a haber una reducción a consecuencia de que no hay pedidos, pero todavía no está decidido”.
La previsión es que esta situación transitoria de parón de producción dure entre un año y dos, para recuperar posteriormente la actividad, manteniendo la planta de Ágreda como referencia. En cualquier caso, Alonso confía en la palabra de Gabriola y en la continuidad de Siemens Gamesa en Ágreda, “pretenden volver a suministrar nacelles tanto a Europa como a Estados Unidos lo antes posible”.
Kermen Gabiola tomó posesión de su cargo en 2023 como director general, forma parte de Gamesa desde 2017 como responsable de Estrategia Corporativa y es miembro del comité ejecutivo de la compañía. Entre otras funciones, es responsable de la integración con Siemens Energy. Antes de su incorporación a la empresa, trabajó en la firma de consultoría Bain & Company, sirviendo a clientes de distintos sectores en el ámbito internacional.
Además de su contribución al sector energético, la planta de Ágreda tiene un impacto significativo en la comarca desde el punto de vista social y económico. “Su actividad ha impulsado el empleo local, generando oportunidades tanto directas como indirectas a través de empresas auxiliares y proveedores. También ha fortalecido el tejido industrial de la región, atrayendo inversión y fomentando el desarrollo tecnológico”, insiste el alcalde de la villa de las tres culturas. La incertidumbre sobre el futuro de la fábrica ha puesto en alerta a trabajadores, sindicatos y administraciones, quienes buscan soluciones para mantener la actividad y evitar el impacto negativo que podría derivarse de un expediente de regulación.
La planta representa un importante foco de empleo en la comarca pero también un referente en la transición energética. Su futuro es clave para la economía local y para la continuidad del desarrollo industrial en Soria.
Historia de Siemens Gamesa en Ágreda
La planta de Siemens Gamesa en Ágreda, inaugurada en 2003, ha sido un pilar fundamental en la industria eólica tanto a nivel nacional como internacional. Con una superficie de 52.100 metros cuadrados, esta instalación se ha especializado en la producción de nacelles, componentes esenciales de los aerogeneradores que albergan los sistemas eléctricos y mecánicos. Desde su apertura, la planta ha ensamblado más de 9.000 nacelles, equivalentes a una capacidad de generación de 20 gigavatios, suficiente para abastecer de electricidad a aproximadamente 16 millones de hogares.
En sus inicios la planta contaba con una plantilla de alrededor de 200 empleados. A lo largo de los años, este número ha crecido, y ahora son 270 trabajadores con contrato indefinido, y en los picos de mayor producción se han llevado a cabo contratos hasta superar los 400 empleados. Este incremento refleja la expansión y adaptación de la planta a las demandas del mercado eólico.
La planta de Ágreda ha jugado un papel crucial en la producción de nacelles para las plataformas Siemens Gamesa 3.X, 4.X y 5.X. En 2021, el 80% de las nacelles ensambladas en esta instalación se destinaron a parques eólicos en países como Chile, Estados Unidos, Francia, Grecia, Italia, Marruecos, Polonia, Portugal y Suecia, consolidando su carácter exportador.