Sociedad

Las juntas vecinales de Babia pedirán a la Fiscalía que investigue las posibles consecuencias penales de los cargos públicos relacionados con el conflicto de Pinos

Leandro Hidalgo (pedáneo de Pinos), Carlos González Antón (abogado) y Pedro Álvarez (pedáneo de Villargursán)

Leandro Hidalgo (pedáneo de Pinos), Carlos González Antón (abogado) y Pedro Álvarez (pedáneo de Villargursán)

León

Tras conseguir una nueva victoria judicial, las juntas vecinales de Babia presentarán una denuncia ante la Fiscalía para investigar los cargos públicos que puedan tener responsabilidad penal en el conflicto del puerto de Pinos.

El conflicto se remonta a 1926, cuando el Ayuntamiento asturiano de Mieres compró los pastos del puerto de Pinos para el uso de sus ganaderos. Sin embargo, con el paso del tiempo, la situación ha derivado en un problema legal y administrativo: aunque los terrenos están en León, el Ayuntamiento de Mieres sigue gestionándolos y prestando servicios en ellos, algo que, según la justicia, no puede hacer fuera de su término municipal.

El último pronunciamiento judicial llega desde el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León. Se trata de una “sentencia muy contundente”, en palabras de Carlos González Antón, asesor legal de las juntas vecinales leonesas. El auto judicial, que viene a denegar un recurso planteado por Mieres, destaca que la situación “es anacrónica” y recuerda al ayuntamiento asturiano que “no puede promocionar ni prestar servicios públicos fuera de su término municipal”, que es lo que está pasando con los pastos que utilizan los ganaderos asturianos en el puerto de Pinos.

Dice el TSJ que, de persistir esta situación, que “puede incurrir en ilícito penal”, la única solución sería la expropiación forzosa de los terrenos por parte de las administraciones competentes, es decir, la Diputación Provincial y la Junta de Castilla y León. Es algo que ya se prometió en 2017 pero que, a día de hoy, sigue sin cumplirse, por eso las juntas vecinales pedirán a la Fiscalía que investigue.

Al tiempo, las juntas vecinales de Babia exigen tanto a la Diputación como a la Junta que, cuanto antes, firmen el convenio para expropiar los terrenos. Hace apenas dos meses, se realizó una nueva valoración por parte de la Diputación Provincial en la que se hablaba de unos cinco millones de euros, de los cuales solo millón y medio corresponderían a la expropiación forzosa, el resto a derechos de las pedanías sobre esos terrenos.

Las pedanías ven este movimiento imprescindible para el desarrollo económico de la zona leonesa, ya que los pastos de Pinos suponen una buena oportunidad para el asentamiento en la comarca de jóvenes que se inician en el mundo de la ganadería. Pedro Álvarez, pedáneo de Villargursán, destaca que devolver estos terrenos a la gestión leonesa permitiría revitalizar la actividad ganadera en la zona.

Este viernes tendrá lugar un pleno en el Ayuntamiento de San Emiliano donde se debatirá una moción para instar a las administraciones superiores a que expropien los terrenos del puerto de Pinos y devuelvan su uso a los ayuntamientos leoneses.

María García Beberide

María García Beberide

Periodista. Contando historias en la radio desde 2012. Tras aprender el oficio en Radio Bierzo, aterricé...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00