Ocio y cultura

La Díaz-Caneja acoge las proyecciones del ciclo “Cámara Verde”

Los documentales se programarán hasta el mes de junio

Fotograma del documental "Georgia O'Keeffe: Painter of The Far Away" / FD-C

Fotograma del documental "Georgia O'Keeffe: Painter of The Far Away"

Palencia

La Fundación Díaz-Caneja en colaboración con DART, Festival de Cine Documental de Arte de Barcelona, presenta su ciclo "Cámara Verde", que tendrá lugar durante este año 2025 y donde se podrán ver los más destacados documentales internacionales de arte y naturaleza.

Desde la invención del cinematográfico la naturaleza ha formado parte central en las narrativas fílmicas, ya fuera como escenario de la acción o como elemento protagonista de la película. La FD-C propone un ciclo de documentales de autor, que dialoguen y complementen los temas en las exposiciones y actividades del museo.

El objetivo es reflexionar sobre la representación del paisaje en el medio fílmico, como una construcción cultural que varía según el contexto histórico y geográfico.

Todas las proyecciones tendrán lugar en el auditorio de la Fundación Díaz-Caneja en Palencia una vez cada mes.

PROGRAMACIÓN PRIMER SEMESTRE

  • 13 febrero a las 19.30 h. El Nombrador de Plantas: Abel Rodríguez (Simón Hernández, Colombia, 2023, 69 min.) Este documental explora la vida y el vasto conocimiento botánico del sabio indígena Abel Rodríguez, quien mediante ilustraciones detalladas preserva la memoria ambiental de su tierra ancestral en el Amazonas colombiano.
  • 13 marzo a las 19.30 h. Georgia O'Keeffe: Painter of The Far Away (Evelyn Schels, Francia, 2021, 52 min.) Documental sobre la vida de Georgia O'Keeffe, icónica artista moderna americana, centrado en sus pasiones por el estado de Nuevo México y su esposo, Alfred Stieglitz. A través de entrevistas y material de archivo, la película explora la vida y obra de una mujer cuya fuerza y capacidad de superación la llevaron a nuevas alturas.
  • 24 abril a las 19.30 h. High Maintenance. The Life and Work of Dani Karavan (Barak Heymann, Israel, Polonia, 2020, 66 min.) “Mi arte es político. ¿Has oído hablar del Guernica?” Así se presenta Dani Karavan ante la cámara. El artista israelí es famoso en todo el mundo por transformar el espacio público con instalaciones monumentales. Un viaje emotivo y sin filtros por la larga trayectoria de un artista universal que ve cómo su cuerpo se va debilitando mientras lucha por seguir creando con la pasión del primer día.
  • 15 mayo a las 19.30 h. Hondalea: Abismo Marino (Asier Altuna, España, 2021, 62 min.) El documental relata el proceso de construcción de "Hondalea," la obra monumental de Cristina Iglesias que transforma el Faro de la isla de Santa Clara en San Sebastián. La escultura, que sigue el ritmo de las mareas, se convierte en un espacio escultórico que ofrece al visitante una experiencia profunda en el entorno natural.
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00