Junta, Diputación, Ayuntamiento de Soria y Mancomunidad de los 150 Pueblos invierten en la depuración de aguas de Playa Pita
La intervención se encuentra próxima a su finalización, con un 95 % de avance.

Visita de autoridades políticas a las obras de la depuradora del pantano.

Soria
La delegada territorial, Yolanda de Gregorio, junto con el presidente de la Diputación Provincial de Soria, Benito Serrano, la concejal de Montes del Ayuntamiento de Soria, Lourdes Andrés, y el presidente de la Mancomunidad de los 150 Pueblos de la Tierra de Soria, Francisco Rodrigo, han visitado esta mañana las obras de la depuradora del enclave de Playa Pita, que cuentan con una inversión de 611.607,17 euros.
La Junta de Castilla y León, a través de la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León S.A. (SOMACYL), promueve la construcción de esta estación depuradora de aguas residuales (EDAR) y se encargará de su operación y mantenimiento durante 25 años.
Las obras, adjudicadas a la UTE Señalización y Conservación Castilla, S.L.U. / Transportes y Construcciones Blasgon, S.A., se encuentran próximas a su finalización, con un 95 % de avance, y se enmarcan en el Protocolo General de Actuaciones entre la Junta y las nueve diputaciones provinciales de la Comunidad, firmado en octubre de 2020, para promover el establecimiento de sistemas de depuración de las aguas residuales urbanas en los municipios con población de 500 a 2.000 habitantes equivalentes, con una aportación del 40 % de la inversión por parte del Gobierno regional (244.642,86 euros), un 20 % de la Diputación Provincial de Soria (122.321,43 euros), un 20 % por parte del Ayuntamiento de Soria (122.321,43 euros) y otro 20 % de la Mancomunidad de los 150 Pueblos de la Tierra de Soria (122.321,43 euros).
La EDAR del área recreativa de Playa Pita, con una población de diseño de 1.815 habitantes equivalentes y un caudal medio diario diseño de 218 metros cúbicos por día, se está construyendo en el término municipal de Soria y se justifica en la necesidad de alcanzar los estándares mínimos de vertido a cauce público que exige la normativa y que no se consiguen con el sistema obsoleto con el que se cuenta en la actualidad, que produce un vertido a las aguas del embalse de La Cuerda del Pozo.
Para esta obra, se ha diseñado un sistema de depuración de los denominados como tratamientos de tipo blando, basado en la tecnología de humedales artificiales, y que cuenta con tres etapas: el pretratamiento, compuesto por pozo de gruesos, aliviadero y reja de gruesos, pozo de bombeo de agua bruta y tamizado de agua bruta, donde se eliminarán los sólidos mayores a tres milímetros; la decantación, digestión primaria mediante un tanque Imhoff ejecutado en hormigón armado y dividido en tres compartimentos, cámara de sedimentación, cámara de digestión de lodos y área de ventilación y acumulación de natas; y el tratamiento biológico mediante humedales horizontales, sistema por el cual se reproducen los procesos de eliminación de contaminantes que tienen lugar en las zonas húmedas naturales y que se basa en balsas cubiertas de plantas macrofitas, que proporcionan oxígeno, y sus raíces el sustrato necesario para la fijación de la población microbiana encargada de eliminar la contaminación.
La tecnología empleada se caracteriza por un bajo impacto visual y reducido coste energético de explotación, con procesos internos totalmente automatizados, que permitirán su control en remoto.
La delegada territorial ha recalcado la importante y necesaria colaboración de la Administración autonómica con las entidades locales para llevar a cabo iniciativas para mejorar las condiciones de vida y de prestación de servicio a los ciudadanos, mediante la ejecución de proyectos de inversión en las infraestructuras y equipamientos locales, y ha indicado que la Junta de Castilla y León sigue trabajando para mejorar el ciclo del agua en abastecimiento y en depuración para conseguir un agua de calidad.
El presidente de la Diputación de Soria, Benito Serrano, también hacia en la cadena SER de Soria una valoración de esta inversión tan necesario en un enclave turístico tan importante como el pantano.
En el marco del objetivo 'cero aguas residuales sin depurar' que persigue el Gobierno regional, De Gregorio ha informado que, en la provincia de Soria, dentro del programa de depuración de aguas residuales en poblaciones de 500 a 2.000 habitantes equivalentes, está prevista la ejecución de ocho depuradoras, con una inversión de 4,5 millones de euros, cinco de ellas se encuentran en distintas fases de ejecución: las de Deza, Borobia, Quintana Redonda, Tardelcuende y la de Playa Pita; una obra pendiente de aprobación del convenio por parte del ayuntamiento correspondiente; y dos proyectos en fase de redacción.
También ha recordado la delegada la reciente licitación, el pasado 3 de febrero, de las obras y puesta en marcha de las depuradoras de Almarail, Cubo de la Solana, Ituero, Lubia y Rabanera del Campo, pertenecientes todos los municipios al Ayuntamiento de Cubo de la Solana, dentro del programa de depuración de aguas en núcleos con población inferior a 500 habitantes que, en Soria, para un número inicial de 100 instalaciones, cuenta con una inversión prevista de unos 12 millones de euros. Actualmente, 5 de estos proyectos se encuentran en fase de licitación, 3 con el convenio y proyecto aprobado por el correspondiente ayuntamiento, cuatro están pendientes de aprobación por los ayuntamientos, 10 se encuentran en fase de redacción y el resto se encuentran en fase de análisis.
Ambos programas se financian por la Junta de Castilla y León y la Diputación Provincial de Soria, que aportan un 40 % de la inversión, correspondiendo a las entidades locales el 20 % restante.