Sale a exposición pública el estudio de viabilidad de las piscinas de verano
El Ayuntamiento de Aranda financiaría las obras de mejora para que estas instalaciones puedan afrontar las próximas cuatro temporadas de baño

Imagen de archivo de las piscinas de La Calabaza / Vicente Herrero

Aranda de Duero
El Ayuntamiento de Aranda somete desde hoy a exposición pública el estudio de viabilidad del servicio de las piscinas de verano. Se trata de un trámite previo para sacar de nuevo a concurso la gestión de estos dos recintos, el de La Calabaza y el de Acapulco.
El Boletín Oficial de la Provincia publica hoy el anuncio de esta resolución de Alcaldía, abriendo un plazo de un mes para que cualquier persona pueda ver este documento, expuesto en la sede electrónica municipal, y presentar las alegaciones que estime oportunas.
El documento recoge, entre otras cosas, los precios de entrada a estos recintos, aprobados por el Pleno en diciembre del año pasado. En base a estas tarifas y a la estimación del número de usuarios, se calculan los ingresos que pueden generar estas instalaciones, que rondan los 160.000 euros. Especifica el documento que los ingresos estarán muy condicionados por la buena prestación de servicios deportivos propios de la piscina: cursos, actividades y eventos y los ingresos provenientes del servicio de hostelería y bar, que no han sido tenidos en cuenta en esta previsión de ingresos, ni regulados en este estudio y que dejan gran capacidad de negocio y margen de explotación a los posibles licitadores.
La duración de la concesión queda establecida en 2 años con la posibilidad de 2 años adicionales de prórroga de un año cada una. Detalla que “esta concesión corta es debida a que la inversión a realizar por los licitadores es baja y está muy acotada y valorada en las pequeñas obras de puesta a punto previas que hay que ejecutar en el primer año, cuya valoración y acciones concretas está recogida en la memoria valorada, así como los suministros y mantenimientos a aportar”.
El concesionario deberá llevar a cabo las obras de puesta a punto que detallará el pliego de condiciones, disponiendo de un año para su ejecución completa. La Concejalía de deportes, dada la cercana finalización de vida útil de las actuales instalaciones, asumirá en estos posibles 4 años de concesión los gastos de inversiones y reposiciones, minimizando en gran medida los gastos del concesionario en cuanto a inversiones y grandes averías o imprevistos y su riesgo operacional se ceñirá a los suministros, mantenimiento, personal, y servicios a prestar. El estudio calcula que para el primer año de explotación de esta nueva etapa las obras de remodelación costarían algo más de 216.000 euros.
Estas obras de puesta en marcha se realizarán y abonarán únicamente el primer año de la adjudicación tras acta de recepción favorable, debiendo el licitador realizar un buen mantenimiento posterior de las mismas y de las instalaciones el resto de los años de la concesión.