Las clínicas veterinarias piden que no se les trate como sanitarios de segunda
Protestan contra el Real Decreto que regula la prescripción y dispensación de medicamentos

Las clínicas veterinarias en Segovia protestan por el RD666/2023

Segovia
Los trabajadores de seis clínicas veterinarias de Segovia se unen a la protesta por el Real Decreto que regula la prescripción y dispensación de medicación por parte de los veterinarios. Han parado su actividad durante una hora.


Entre sus reivindicaciones exigen el libre criterio clínico para que los veterinarios puedan dispensar los fármacos según consideren. Se oponen a que los clientes puedan recoger los medicamentos en la farmacia con el objetivo de asegurar que se hace un uso responsable sobre los fármacos.
A esto se le añade que los veterinarios tienen un IVA actual del 21%. Sarah González Torrijos, copropietaria de la Clínica “Nimae” detalla que “al final los veterinarios somos sanitarios, y digo somos así un poco entre comillas porque parece que somos de segunda. Tenemos un IVA del veintiuno por ciento como si tener un animal o tratar a un animal fuese un objeto de lujo. Esto además encarece los tratamientos para los tutores y a veces no es solo por el IVA pero hace que no puedan realizar ciertos tratamientos porque en conjunto todo suma realmente. El resto de sanitarios tienen un IVA reducido y entonces nos deja un poco en una situación un poco mala”.


Asimismo explica que la plataforma que se les obligan a utilizar no los beneficia porque “lo que han hecho ha sido poner un sistema de control en el que los veterinarios tenemos que olvidar un poco nuestro criterio clínico, prescribir antibióticos en base a una lista dada por personal del Ministerio y luego subirlo a esta plataforma para que ellos consideren si hemos hecho bien nuestro trabajo o no. El hacerlo mal, el no utilizar un antibiótico de esa lista o el no subir correctamente a esta plataforma la información que piden está sancionada con multas económicas desorbitadas e incluso en los casos más graves la inhabilitación”.
Añade que estas medidas no solucionan el problema y defiende el uso racional de los antibióticos, eso sí sin perjudicar a los veterinarios. En este sentido, Sarah González asegura que “castigar a los veterinarios no es la solución, al final prescribimos un uno por ciento de los antibióticos que se utilizan en España”.