Economía y negocios
Administración municipal

Aumentan un 22% las reclamaciones por cobros erróneos del Ayuntamiento de Burgos

La memoria 2024 del Tribunal Económico Administrativo tarda casi 22 meses de media en resolver los expedientes

El Ayuntamiento de Burgos recibió en el último año más de un millón y medio de reclamaciones ciudadanas en su Tribunal Económico Administrativo / Radio Castilla

El Ayuntamiento de Burgos recibió en el último año más de un millón y medio de reclamaciones ciudadanas en su Tribunal Económico Administrativo

Las reclamaciones contra resoluciones administrativas del Ayuntamiento de Burgos han aumentado un 22% en el último año, según la Memoria del Tribunal Económico Administrativo (TEAM), que ha tenido que devolver a los contribuyentes algo más de 660.000 euros por las solicitudes estimadas, que han sido un 35% del total.

La cantidad que se ha reclamado superaba el millón y medio de euros, que contrasta con los 8,3 millones que se pidieron devolver el año anterior, 2023, y se reintegraron 3,5 millones.

Las causas más frecuentes contra dictámenes municipales son por la recaudación de tributos, el Impuesto de Plusvalías, que supone un 65%, o por multas de tráfico, que suman el 20% del total, explica el concejal de Hacienda, Ángel Manzanedo, satisfecho por el funcionamiento del organismo municipal.

El Tribunal Económico Administrativo resolvió en total 329 expedientes, el 53% del global, frente al 47% que quedan pendientes, casi 300, aunque el concejal de Hacienda, resalta la agilidad que se ha alcanzado en el TEAM, que ha reducido el tiempo de tramitación de 2 años y medio a 1,8 años, con el compromiso de bajar más los plazos para ajustarse a la norma, 1 año de media y 6 meses para procedimientos abreviados, que son la mayoría, el 86%, que se refieren a cantidades reclamadas inferiores a 6.000 euros.

Manzanedo reconoce también un ligero aumento de la litigiosidad, los expedientes que llegan a los tribunales de justicia, asi como espera mejorar la conexión con la Tesorería y el órgano de gestión tributaria, además de la asesoría jurídica, para impulsar la eficiencia del tribunal.

La Comisión de Hacienda ha dado cuenta del periodo de pago del Ayuntamiento a sus proveedores, que acabó el año en 13,5 días, cuando el tope legal es de 30 días, algo que el concejal atribuye a la agilidad de los procedimientos automatizados que permite la administración electrónica.

Además, se ha adjudicado el establecimiento hostelero del Orfeón Burgalés, se han autorizado las obras para ajustar las juntas de dilatación del Puente de Capiscol y se ha contratado la provisión de cabinas de aseos químicos, para eventos masivos en la calle, que costará 739.000 euros en 4 años.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00