Un barbero de Berlanga y un minero de Sorbeda, nuevas búsquedas de la memoria histórica en el Bierzo
La ARMH y Sputnik Labrego tratarán de localizar a Jesús Martínez Guerra en Fabero y a José Castro Rodríguez en Páramo del Sil, respectivamente

Excavación en una fosa

Ponferrada
La Junta de Castilla y León ha publicado la autorización de búsqueda para dos fosas, una en Fabero y otra en Páramo del Sil, para la localización de los restos de un barbero de Berlanga y un minero argentino residente en Sorbeda.
En el primer caso, es la familia de Jesús Martínez Guerra quien se ha dirigido a la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica para que intente localizar los restos de este barbero de Berlanga, de 51 años, que fue fusilado en octubre del 1936 en el antiguo camino que une Fabero y Berlanga.
El colectivo espera contar en un mes con los permisos definitivos dado que la parcela donde creen que están los restos es propiedad del Ayuntamiento de Fabero. La viuda de la víctima siempre recordó que había grandes castaños en el lugar de enterramiento de su marido y, de hecho, siguen en el mismo lugar desde 1944, momento en el que se cartografió desde el aire todo el territorio español según ha explicado la el vicepresidente de la ARMH, Marco González.
En la asociación creen que Martínez Guerra tenía vinculaciones con partidos o sindicatos de izquierdas lo que hizo que la Falange lo pusiera en su punto de mira. De hecho, no fue el único detenido en aquel momento y se cree que se aprovechó un traslado a Vega de Espinareda para ejecutar a este padre de cinco hijos que es una de las miles de historias enterradas en la cuenca minera de Fabero donde la represión la represión fue brutal.
En Páramo del Sil, el colectivo Sputnik Labrego tratará de localizar los restos de José Castro Rodríguez, un minero argentino que fue represaliado antes de la Guerra Civil en 1934 y que, una vez estalló el conflicto bélico, fue el objetivo de los Falangistas de Sorbeda que lo asesinaron en ese paraje de Corbón del Sil según ha explicado el responsable del proyecto, Alejandro Rodríguez.
La ubicación también está delimitada, en este caso, por varios castaños centenarios.