UGT acusa al presidente de CEOE Palencia de “mentir sobre la reducción de la jornada laboral”
El sindicato señala que la reducción de la jornada no es una concesión arbitraria ni un ataque a la empresa, sino un paso
más hacia los valores de justicia social que deben guiar la política laboral
![UGT acusa al presidente de CEOE Palencia de "mentir" sobre la reducción de jornada laboral](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com%2Fprisaradio%2FI35DXARTWNGBDASDJCY3HX2IU4.jpg?auth=e26b1f79c18a35499477e55bfad1e238f7b81e8058c879f859e497ea0266f101&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
UGT acusa al presidente de CEOE Palencia de "mentir" sobre la reducción de jornada laboral
00:59
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Palencia
La pasada semana el Consejo de Ministros ha aprobado el Proyecto de Ley de reducción de jornada, una medida de calado en el marco del derecho laboral y la justicia social. En contra han surgido algunas voces que cuestionan esta medida, entre otras, como siempre contrario a todo avance y progreso para la clase trabajadora de la Provincia, el presidente de la patronal palentina señalaba que “Va a ser muy difícil cuadrar turnos con jornadas de 37,5 horas”.
Una afirmación “surrealista y esperpéntica” que denota un desconocimiento preocupante para un dirigente patronal, del mercado laboral, de la legislación laboral y del propio tejido productivo de nuestra provincia, según UGT. "En este sentido, en el acuerdo entre gobierno y sindicatos se indica que la jornada semanal es en cómputo anual y promedio mensual, es decir, la media semanal de las horas pactadas en convenio al año tiene que ser a día de hoy 40 o en su caso 37,5. Esto se va a traducir para las empresas que trabajan en turnos continuados y que no pueden bajar de ocho horas de trabajo diario en más días de descanso o más días de vacaciones", afirma UGT.
Hay que recordar, según la organización, que este proyecto de ley es el resultado de 11 meses de negociación, un proceso en el que la patronal solicitó negociar de manera bipartita, solo con los sindicatos, opción que terminó en un claro fracaso. Durante la negociación, las organizaciones empresariales no presentaron ninguna propuesta concreta por escrito, limitándose a exigir la retirada de la medida y defendiendo que la reducción de jornada se dejara exclusivamente a la negociación colectiva.
Gorka López, secretario de UGT Palencia, señala que mientras se estaba manteniendo la negociación de la reducción de jornada de trabajo ya nos dijeron incansablemente que en algunos sectores y algunas empresas era casi imposible reducir la jornada laboral a 37,5 sin que esto produjera algún daño a la productividad o perjudicara el crecimiento del empleo o el crecimiento de los salarios. Ya nos dijeron que había algunos sectores como la hostelería, el comercio, el agrario o la limpieza que tendrían serias dificultades en aterrizar esta medida.
"Nosotros nos pusimos a trabajar y tenemos un estudio exhaustivo analizando la jornada de trabajo y los salarios en convenios colectivos sectoriales de ámbito autonómico y provincial que desmontan esasteóricas dificultades y consecuencias negativas de la reducción de jornada a 37,5 horas semanales. (La menor jornada no significa que los salarios sean más bajos. De hecho, en el estudio se comprueba que las jornadas provinciales más bajas suelen ir acompañadas de los salarios más altos y mayor productividad del sector.)", concluye UGT.
"Por lo tanto, desde UGT estamos convencidos de que además que es posible la reducción de jornada es necesaria para mejorar la salud de nuestro tejido productivo y para proteger la salud de las personas trabajadoras. El sindicato siempre ha trabajado por un acuerdo tripartito porque son siempre más estables y facilitaría la implementación de la medida. Yo creo que estamos todavía a tiempo de emplazar a la patronal a que se sume al acuerdo, que dejen la política para los políticos y empiecen a representar a las empresas", señalan los ugetistas de Palencia.