Sociedad
Museos

Próximo destino... Un viaje por la historia del tren en Venta de Baños (Palencia)

La localidad, que cumple 165 años desde su nacimiento ligado a este medio de transporte, inaugura una nueva sala en el Museo del Ferrocarril con material donado por un particular

Museo del Ferrocarril en la localidad de Venta de Baños( Palencia) / Brágimo ICAL

Museo del Ferrocarril en la localidad de Venta de Baños( Palencia)

Palencia

Jesús García-Prieto / ICAL

La localidad palentina de Venta de Baños está ligada intrínsecamente a la historia del ferrocarril en España. El municipio se convirtió durante el siglo XX en el nudo ferroviario más importante de la mitad norte del país, en el que convergían las líneas entre Madrid y Galicia, Asturias, Cantabria, Vizcaya, Guipúzcoa y los enlaces a Francia por Irún/Hendaya. Este hecho ayudó a que su industria se viese fuertemente consolidada, lo que generó un importante crecimiento de la población. Ahora, 165 años más tarde, Venta de Baños sigue rindiendo pleitesía al tren, todo un símbolo en la localidad que creció entorno a una estación que ha marcado el devenir del pueblo durante este tiempo.

Museo del Ferrocarril en la localidad de Venta de Baños( Palencia)

Museo del Ferrocarril en la localidad de Venta de Baños( Palencia) / Brágimo ICAL

Museo del Ferrocarril en la localidad de Venta de Baños( Palencia)

Museo del Ferrocarril en la localidad de Venta de Baños( Palencia) / Brágimo ICAL

La importancia de estos hechos recala ahora en el moderno, a la vez que vetusto, Museo del Ferrocarril con el que cuenta el municipio que acaba de cumplir dos años de vida y que acaba de abrir una nueva sala con material donado por Domingo Alonso Diego, vecino de la localidad y maquinista durante su vida laboral. “Su colección es una de las más numerosas del pueblo”, explica Rubén Mazariegos, encargado del Museo.

La galería ha acumulado durante el último año cerca de 4.300 visitas, que junto con las visitas del año anterior hacen que cerca de 8.000 personas hayan contemplado las maravillas con las que cuenta este museo. La nueva colección ha ayudado a crear una nueva sala en la que se recrea un antiguo despacho de jefe de estación. “Contamos con una mesa auténtica con mapas antiguos de la red ferroviaria, un maniquí que está vestido con el traje de jefe de estación, antiguos teléfonos, sistemas de expedición de billetes con una máquina...”, explica Rubén sobre el nuevo material donado por el ex maquinista venteño, Domingo Alonso, que cuenta además con placas de fabricantes y reparadores de vehículos ferroviarios o incluso curiosidades históricas como una placa del mítico Transiveriano o réplicas de placas de un tren de la Alemania nazi y otra de una locomotora de la Unión Soviética. El museo cuenta también con una colección de réplicas de faroles de distinto tipos que destacan “por lo bien hechas que están”, asegura el encargado. “Tenemos una colección de fotos de la estación de Venta de Baños y documentación personal del propio Domingo Alonso Diego”.

Museo del Ferrocarril en la localidad de Venta de Baños( Palencia)

Museo del Ferrocarril en la localidad de Venta de Baños( Palencia) / Brágimo ICAL

Museo del Ferrocarril en la localidad de Venta de Baños( Palencia)

Museo del Ferrocarril en la localidad de Venta de Baños( Palencia) / Brágimo ICAL

Una colección que el propio vecino decidió donar por el consejo de familiares y amigos. “Él mismo se puso en contacto con el Ayuntamiento y la Asociación Venteña de Amigos del Ferrocarril (Avenfer) y se llegó al acuerdo de poner la sala para que todo el mundo disfrutase de la colección”, afirma Rubén.

El museo acaba de cumplir dos años. Un tiempo en el que los propios vecinos han nutrido de piezas la galería para que pueda ser contemplada por los propios vecinos y apasionados de los trenes.

Museo del Ferrocarril en la localidad de Venta de Baños( Palencia)

Museo del Ferrocarril en la localidad de Venta de Baños( Palencia) / Brágimo ICAL

Museo del Ferrocarril en la localidad de Venta de Baños( Palencia)

Museo del Ferrocarril en la localidad de Venta de Baños( Palencia) / Brágimo ICAL

“Durante el año tenemos un goteo de donaciones constante. Siempre hay gente que trae cosas de su familia o de amigos que eran ferroviarios y que no saben de su valor y al final se acaba cediendo al museo. Nosotros lo guardamos en el depósito, intentamos exponer lo que podemos porque ahora mismo la capacidad del museo es limitada. Nuestra intención es renovar la colección cada poco tiempo o hacer exposiciones temporales”, explica el encargado del museo, que cuenta con la ayuda de los voluntarios de la Asociación Venteña de Amigos del Ferrocarril.

En cuanto a la colección, el encargado del museo asegura que no sabría contabilizar el número de piezas que hay ya que cada poco tiempo esta va aumentando. “Es muy complicado, diría que cientos. Destacamos porque tenemos objetos pequeños de uso diario. En otros museos como el de Madrid la gente destaca que tienen muchos vehículos, pero en este tenemos más objetos de uso diario que son más difíciles de ver”, explica.

Lo que sí destaca es la pieza más antigua y seguramente una de las más valiosas con las que cuenta este museo. Se trata de un cambio de agujas datado de 1860. “Tiene la misma edad que Venta de Baños”, indica Rubén. “Desde esa época hasta la actualidad contamos con muchos objetos desde el siglo XIX y otros tantos de comienzos del siglo XX, pero también de la época dorada del ferrocarril en la localidad que corresponde a los años 60 y 70 del siglo pasado. Tenemos cosas de la Compañía de Caminos de Hierro del Norte de España, que era la que funcionaba y puso las estaciones y el trazado viario antes de que existiera Renfe en 1941. Contamos con piezas verdaderamente antiguas para lo que es el patrimonio industrial”, reconoce.

Museo del Ferrocarril en la localidad de Venta de Baños( Palencia)

Museo del Ferrocarril en la localidad de Venta de Baños( Palencia) / Brágimo ICAL

Museo del Ferrocarril en la localidad de Venta de Baños( Palencia)

Museo del Ferrocarril en la localidad de Venta de Baños( Palencia) / Brágimo ICAL

“Si no fuese por el ferrocarril no existiría Venta de Baños”, así de tajante explica Rubén Mazariegos que la historia de la localidad está ligada de lleno con el tren. “Primero existió la estación y luego el pueblo”, asegura. “Los vecinos están muy apegados a la identidad ferroviaria y su pasado y responden muy bien al museo. Mucha gente trae a familiares y amigos para que lo vean porque aquí contamos la historia del pueblo, aparte de la historia del tren en España”, señala el encargado del museo que reconoce que el futuro del mismo “pinta muy bien” ya que cuentan con un buen número de reservas en los dos próximos trimestres de colegios, institutos, asociaciones y hospitales. El museo está abierto sábados y domingos entre las 11 y las 14 horas, aunque se puede reservar una visita semanal mediante cita en el correo electrónico museodelferrocarril.vdb@gmail.com y el número de teléfono: 638270587.

Todo un viaje en el tiempo a través de los primeros años del ferrocarril en España y más concretamente en la localidad venteña, ligada por siempre al mundo del tren desde su nacimiento hace ya 165 años.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00