El equipo de Gobierno presenta un borrador de Presupuesto municipal de 98.285.895 euros para 2025
El PSOE confía en lograr desbloquear las Ordenanzas de recogida de basuras, alcantarillado y depuración de aguas para poder incrementar algunas partidas

Carlos Hernández y Miriam Andrés presentan el borrador de presupuesto municipal para 2025 / Beatriz Álvarez

Palencia
El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Palencia ha presentado el borrador del presupuesto municipal para 2025 que asciende hasta los 98.285.895 euros lo que supone un incremento respecto al pasado año del 1,78 por ciento que fue de 96.571.437 euros. Un presupuesto que crece, sobre todo, en las partidas de servicios sociales y que puede verse incrementado con el remanente positivo de la liquidación del 2024 así como, en algunas partidas si se logra desbloquear la negociación de tres ordenanzas municipales que quedaron sobre la mesa, como son la de basuras, alcantarillado y depuración de aguas, que son las más deficitarias y que podrían suponer mejoras que se incluirían en el presupuesto definitivo. Esta semana se ha dado de margen al resto de grupos políticos para que estudien el documento y comenzarán con las negociaciones la próxima semana. La idea, según ha confirmado la alcaldesa, es aprobarlos en Pleno extraordinario en marzo, aunque, ha reconocido, va a ser complicado dada la fragmentación política que existe ahora mismo en el consistorio.
El borrador presentado por el equipo de Gobierno incluye, entre los gastos más destacados Gel de personal que asciende hasta los 34.474.861,94 € incrementándose un 0,55% respecto el ejercicio 2024. El gasto de bienes corrientes que llega a los 41.299.273 € y se incrementa un 6,69% respecto del ejercicio 2024. Los Pasivos financieros (gasto destinado a amortización de deuda): 6.280.000 €. Se incrementa un 61,32% respecto el ejercicio 2024. El incremento son los 2.387.000 € que han de abonarse al banco el 31 de marzo correspondientes al primer plazo del crédito de la Calle Jardines. Y, sobre todo, el gasto en servicios sociales en las siguientes partidas:
A) Ayuda a domicilio: 3.735.336 €. Se incrementa un 31,53% respecto al ejercicio 2024.
B) Programa personas mayores: 744.658 euros. Se incrementa un 7,57% respecto al ejercicio 2024.
C) Programa de juventud: 153.410 €. Se incrementa un 14,99% respecto al ejercicio 2024.
D) Acción social: 4.188.381 €. Se incrementa un 3,31% con relación al ejercicio 2024.
En lo que respecta a las inversiones el total asciende a los 4.240.548 euros de los que, 140.560 euros se financiarían con recursos generales, 2.5millones mediante créditos, 490 por la aportación de la Junta de Castilla y león a la rehabilitación de la antigua Tejera que suma otros 245.000 de la Diputación, otros 490.000 procederían de la venta de solares y, por devoluciones de seguros llegarían otros 365.000 euros.
Entre las inversiones más destacadas están el Plan de rehabilitación instalaciones deportivas dotado con 1.000.000 de euros, la rehabilitación antigua Tejera con 1.225.063 €, La instalación de Juegos infantiles en la plaza Virrey Velasco por 528.900 €, el Patio del Teatro Principal cuyo gasto asciende a los 70.000 €, los gastos en aplicaciones informáticas: 250.000 € (programa de personal), un nuevo sistema de comunicaciones para la Policía Local y armamento por 120.000 € y, un nuevo escenario para la Plaza Mayor por 100.000 euros.
Ha reconocido Miriam Andrés que el panorama es complicado dad la situación vivida con diferentes grupos municipales la pasada semana, aun así, ha apelado a la responsabilidad política del resto de grupos para tratar de sacar adelante unas cuentas que, pese al complicado momento económico que viven las arcas municipales, han logrado dar la vuelta mediante un importante cambio en la manera de gestionar los ingresos. El objetivo es, si se logran desbloquear las Ordenanzas pendientes, poder sufragar el presupuesto sin necesidad de llegar a modificaciones de créditos y para ello, esperan contar con el respaldo necesario para aprobar las cuentas.