'Demandamos por ti', Todo lo que necesitas saber para evitar sorpresas con las tarjetas revolving
Te avisamos de los peligros y te ayudamos a reclamar los intereses abusivos


Radio valladolid
Peligros de las tarjetas revolving
- Altos intereses: Una de las características más peligrosas de las tarjetas revolving es su elevado tipo de interés. Los TAE (Tasa Anual Equivalente) pueden superar fácilmente el 20% o incluso el 30%, lo que convierte a este tipo de crédito en uno de los más caros del mercado. Puedes leer más sobre cómo se calculan los intereses de las tarjetas revolving.
- Efecto bola de nieve: Debido a los intereses altos y los pagos mínimos bajos, es fácil caer en una espiral de deuda que se retroalimenta. A medida que la deuda crece, también lo hacen los intereses que debes pagar, lo que puede llevar a que la deuda se vuelva incontrolable.
- Falta de transparencia: Muchas veces, las condiciones de las tarjetas revolving no son del todo claras para los consumidores. Es común que los usuarios no comprendan completamente cómo se calculan los intereses o cuánto tiempo les llevará pagar la deuda.
Intereses abusivos en las tarjetas revolving: ¿Estás pagando de más?
Uno de los aspectos más preocupantes de las tarjetas revolving son los intereses abusivos. Estos se refieren a tasas de interés extremadamente altas que, en comparación con el mercado, resultan desproporcionadas y pueden llevar a los consumidores a situaciones de sobreendeudamiento incontrolable. En las tarjetas revolving, es común que los TAE superen el 20% o incluso el 30%, lo que en muchos casos puede considerarse usura.
El Tribunal Supremo de España ha dictaminado que cuando los intereses aplicados superan en más del doble el interés medio de los créditos al consumo, estos pueden ser considerados usurarios. Si tienes una tarjeta revolving con un TAE muy elevado, podrías estar pagando intereses abusivos y, lo mejor de todo, es que puedes reclamar.
Cómo identificar si estás pagando intereses abusivos
Identificar si estás pagando intereses abusivos es el primer paso para poder reclamar. Aquí te dejamos algunos pasos para hacerlo:
- Revisa el contrato de tu tarjeta: En el contrato de tu tarjeta revolving se detalla el tipo de interés que se te está aplicando. Compara este interés con el interés medio de los créditos al consumo en España. Si el TAE que estás pagando es significativamente más alto, podrías estar ante un caso de intereses abusivos.
- Consulta informes oficiales: El Banco de España publica informes sobre los tipos de interés aplicados a los créditos al consumo. Utiliza estos informes para comparar el interés de tu tarjeta revolving y determinar si estás pagando de más.
- Calcula el coste total de la deuda: Si has estado pagando la deuda de tu tarjeta revolving durante un largo tiempo, calcula cuánto has pagado en total en comparación con la deuda original. Si la cantidad total es desproporcionada, es muy probable que estés pagando intereses abusivos.
La posibilidad de reclamar por intereses abusivos
Si descubres que has estado pagando intereses abusivos, es importante que sepas que tienes derecho a reclamar y recuperar el dinero que has pagado de más. Aquí te explicamos cómo puedes hacerlo de manera fácil y segura:
- Reúne la documentación necesaria: Necesitarás el contrato de la tarjeta, extractos bancarios y cualquier otra documentación que demuestre los pagos que has realizado.
- Utiliza un servicio especializado para reclamar: En lugar de enfrentarte solo a este proceso, que puede ser complejo y abrumador, es recomendable utilizar un servicio especializado en reclamaciones de intereses abusivos. Estos servicios se encargan de todo, desde analizar tu situación hasta gestionar la reclamación por ti, asegurando que obtengas el mejor resultado posible. Cómo por ejemplo este
- Presenta tu reclamación a través de un experto: Un servicio especializado como el que puedes encontrar aquí te permitirá presentar tu reclamación de manera rápida y efectiva. Este servicio revisará tu caso sin coste inicial y se encargará de todo el proceso, desde la reclamación ante la entidad emisora de la tarjeta hasta la representación legal en caso de ser necesario.
Casos de éxito en la reclamación de intereses abusivos
En los últimos años, muchos consumidores han logrado recuperar miles de euros gracias a reclamaciones exitosas de intereses abusivos en tarjetas revolving. Estos casos han establecido precedentes importantes y han demostrado que es posible enfrentarse a las entidades financieras y ganar.
Por ejemplo, un consumidor con una tarjeta revolving con un TAE del 27% logró, gracias a la ayuda de un servicio especializado, que el tribunal declarara nulo el contrato por usura, obteniendo así la devolución de más de 5.000 euros en intereses pagados. Este es solo uno de los muchos casos en los que reclamar ha sido la mejor decisión.
Conclusión: No te conformes, reclama lo que es tuyo
Las tarjetas revolving pueden parecer una solución conveniente para manejar gastos a corto plazo, pero sus altos intereses y el riesgo de sobreendeudamiento las convierten en una opción que debe ser manejada con extremo cuidado. Es crucial comprender plenamente cómo funcionan y considerar alternativas antes de comprometerse con este tipo de crédito.
Si ya te encuentras atrapado en una deuda revolving o sospechas que estás pagando intereses abusivos, no te conformes. Reclamar es tu derecho, y con el apoyo de un servicio especializado como el que te ofrecemos aquí, puedes recuperar el dinero que has pagado de más y liberarte de una deuda injusta.
En 'Demandamos por ti' te ayudamos a evitar sorpresas financieras, más información en la siguiente entrevista
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Carlos Flores
Comencé en la emisora en 1983 haciendo 40 Principales, reportero en la unidad móvil, presentando el...